La Universidad de A Coruña inaugura la novena edición del posgrado en Gerencia de Riesgos y Seguros

La Universidad de A Coruña (UDC) ha inaugurado la novena edición del posgrado en Gerencia de Riesgos y Seguros

La Universidad de A Coruña (UDC) ha inaugurado la novena edición del posgrado en Gerencia de Riesgos y Seguros, considerado el programa más veterano sobre gestión de riesgos en una universidad pública española.

La formación, impulsada por la Cátedra Fundación Inade-UDC, se imparte íntegramente en modalidad virtual y cuenta con el reconocimiento como microcredencial universitaria, lo que refuerza su orientación hacia la actualización y especialización profesional.

La IX edición del posgrado en Gerencia de riesgos y seguros

En esta edición participan 19 profesionales, que seguirán las clases durante seis meses, con sesiones programadas los viernes y sábados. Desde su lanzamiento en 2016, el posgrado ha formado ya a 195 especialistas, consolidándose como un referente en el ámbito académico y empresarial del sector asegurador.

El perfil del alumnado de la nueva promoción refleja la diversidad del sector: el 63% son hombres y el 37% mujeres, con una edad media de 40 años. Más de la mitad proceden de corredurías de seguros, un 20% trabajan en compañías aseguradoras y el resto desarrollan su carrera en banca-seguros o en empresas de otros sectores. Todos ellos cuentan con experiencia previa en seguros, requisito alineado con el carácter de especialización del curso.

Las clases comenzarán el próximo 12 de septiembre, con una sesión inaugural a cargo de Lourdes Freiría Barreiro, directora general de Riesgos y Seguros del Grupo San José y presidenta de Igrea. El claustro docente estará integrado por profesionales de reconocido prestigio del mundo académico, empresarial y asegurador.

En un contexto en el que la gestión de riesgos se ha convertido en un factor clave para la resiliencia de las organizaciones, la UDC y la Cátedra Fundación Inade-UDC reafirman, con esta iniciativa, su compromiso con la capacitación del tejido productivo español y con la formación de los futuros gerentes de riesgos.

También te puede interesar: