La volatilidad geopolítica entra en el top 10 de riesgos empresariales, según el informe global de Aon

La volatilidad geopolítica entra en el top 10 de riesgos empresariales globales, según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025 de Aon.

La volatilidad geopolítica se ha incorporado por primera vez al top 10 de los riesgos empresariales globales, según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025 elaborada por Aon, que recoge las respuestas de casi 3.000 directivos y responsables de riesgos de 63 países. El estudio refleja un cambio en la percepción del riesgo corporativo, marcado por la inestabilidad internacional y su impacto en las cadenas de suministro, la regulación y el rendimiento financiero de las organizaciones.

Pese a este contexto, solo el 14% de las compañías evalúa su exposición a los principales riesgos, y apenas el 19% utiliza análisis avanzados para diseñar sus programas de seguros, lo que evidencia la necesidad de pasar de estrategias reactivas a enfoques integrados y proactivos en materia de gestión del riesgo.

Ciberriesgo e interrupción del negocio, líderes indiscutibles

A nivel mundial, el ataque cibernético o filtración de datos continúa siendo el riesgo más crítico para las empresas, seguido de la interrupción del negocio. Ambos factores están estrechamente relacionados, ya que los ciberataques son una de las principales causas de paralización de la actividad y pérdida económica.

El riesgo geopolítico, que entra por primera vez en el ranking global, ocupa el noveno puesto y se sitúa entre las cinco principales preocupaciones en Europa, Oriente Medio y África, donde los conflictos, las sanciones y la fragmentación política condicionan la estabilidad empresarial.

Los riesgos laborales, por su parte, pierden peso en comparación con 2023: la falta de talento pasa al puesto 11 y la escasez de mano de obra, al 15. Sin embargo, el estudio advierte de que descuidar la estrategia laboral puede amplificar otros riesgos, al debilitar la capacidad de respuesta y la innovación.

Los 10 principales riesgos globales en 2025

  1. Ataque cibernético o filtración de datos
  2. Interrupción del negocio
  3. Desaceleración económica o recuperación lenta
  4. Cambios regulatorios o legislativos
  5. Aumento de la competencia
  6. Riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales
  7. Fallo en la cadena de suministro o distribución
  8. Daño a la reputación o marca
  9. Volatilidad geopolítica
  10. Riesgo de flujo de caja o liquidez

España: la competencia gana terreno

En el caso de España, los líderes empresariales coinciden en situar el riesgo cibernético como el principal desafío, pero destacan el aumento de la competencia como segunda gran preocupación, por delante de la interrupción del negocio. Además, surgen riesgos específicos del mercado nacional, como la falta de innovación o el fracaso de proyectos clave, que no aparecen en el top global.

Top 10 de riesgos empresariales en España 2025:

  1. Ataque cibernético o filtración de datos
  2. Aumento de la competencia
  3. Interrupción del negocio
  4. Riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales
  5. Cambios regulatorios o legislativos
  6. Desaceleración económica o recuperación lenta
  7. Fallo en la cadena de suministro o distribución
  8. Daño a la reputación o marca
  9. No innovar o no responder a las necesidades de los clientes
  10. Fracaso de proyectos importantes

“Nuestra encuesta pone de relieve un entorno de riesgos interconectados”, señala Juan Pablo García-Lliberós, CCO de Aon España. “Pero, en medio de la disrupción, también hay oportunidades. Las organizaciones que tratan el riesgo no como un requisito de cumplimiento, sino como una palanca estratégica, estarán mejor preparadas para adaptarse y crecer”.

El informe también anticipa los riesgos emergentes de cara a 2028, con la inteligencia artificial y el cambio climático incorporándose a los primeros puestos del ranking, reflejo del impacto creciente de la tecnología y los fenómenos meteorológicos extremos en la economía global.

También te puede interesar: