La volatilidad geopolítica entra en el Top 10 de riesgos globales para las empresas, según Aon

La incertidumbre geopolítica se ha convertido en uno de los principales riesgos para las empresas a nivel mundial, según el Global Risk Management Survey 2025 de Aon

La incertidumbre geopolítica se ha convertido en uno de los principales riesgos para las empresas a nivel mundial, según el Global Risk Management Survey 2025 de Aon. Es la primera vez que este factor aparece en el Top 10 del ranking que elabora la firma desde hace 19 años, tras escalar 12 posiciones respecto a la edición anterior.

El estudio, basado en las respuestas de casi 3.000 directivos y responsables de riesgos de 63 países, muestra cómo la inestabilidad geopolítica impacta cada vez más en las cadenas de suministro, la regulación y los resultados financieros de las organizaciones. Sin embargo, la preparación aún es insuficiente: solo el 14% de los encuestados rastrea su exposición a los diez principales riesgos y apenas el 19% emplea analítica para evaluar el valor de sus programas de seguros.

“El auge del riesgo geopolítico refleja una nueva realidad: la volatilidad y la incertidumbre ya son constantes para las organizaciones”, señaló Joe Peiser, CEO de Commercial Risk de Aon.

Ciberataques, el mayor riesgo actual y futuro

El informe confirma que los ciberataques y las brechas de datos siguen encabezando la lista de riesgos actuales, impulsados por el uso masivo de plataformas digitales y de inteligencia artificial. “La escala y complejidad del riesgo cibernético no tiene precedentes”, afirmó Brent Rieth, Global Cyber Leader de Aon, quien destacó la necesidad de integrar la ciberresiliencia en la estrategia corporativa y en la agenda de los consejos de administración.

Pese a la preocupación, solo un 13% de las empresas afirma haber cuantificado su exposición al riesgo cibernético, lo que genera un déficit de cobertura y una mayor vulnerabilidad financiera y reputacional.

Recursos humanos, en retroceso en la agenda de riesgos

Frente al ascenso de la ciberseguridad y la geopolítica, los riesgos relacionados con la fuerza laboral caen en el ranking. Si en 2023 la dificultad para atraer y retener talento ocupaba el cuarto puesto, en 2025 ha desaparecido del Top 10, a pesar de la persistencia de la escasez de profesionales y del aumento de los costes sanitarios.

“Es preocupante que los riesgos laborales desciendan cuando siguen siendo transversales a todos los demás”, advirtió Lisa Stevens, Chief Administrative Officer de Aon.

Mirando a 2028: IA y cambio climático, en el radar

El análisis también incluye una proyección de riesgos futuros. Para 2028, además del ciberataque, que seguirá en el primer puesto, destacan la irrupción de la inteligencia artificial (octavo puesto) y el cambio climático (noveno). Este último refleja una creciente preocupación tras un 2024 marcado por el año más caluroso de la historia y pérdidas aseguradas por catástrofes superiores a 145.000 millones de dólares.

“Lo más llamativo es la rapidez con que la IA y el cambio climático entran en el foco de las empresas”, concluyó Richard Waterer, Global Risk Consulting Leader de Aon.

Los 10 principales riesgos de 2025

  1. Ciberataque o fuga de datos
  2. Interrupción de negocio
  3. Recesión o desaceleración económica
  4. Cambios regulatorios o legislativos
  5. Incremento de la competencia
  6. Riesgo de materias primas o escasez de suministros
  7. Fallo en la cadena de suministro o distribución
  8. Daños a la reputación o marca
  9. Volatilidad geopolítica
  10. Riesgo de liquidez o flujo de caja

También te puede interesar: