La ‘vuelta al cole’ alcanza un nuevo récord: el gasto medio por alumno sube a 422 euros en el curso 2025-2026

La ‘vuelta al cole’ alcanza un nuevo récord: el gasto medio por alumno sube a 422 euros en el curso 2025-2026

El inicio del curso escolar será más caro que nunca para las familias españolas. Según el último análisis del comparador financiero Banqmi, el gasto medio por alumno para la ‘vuelta al cole’ se situará en 422,05 euros en el curso 2025-2026, lo que supone un incremento del 1,59% respecto al año pasado (415,43 euros) y un 14,88% más que hace siete años.

Los libros de texto y los uniformes escolares son los principales responsables de este aumento. De media, las familias destinarán 192,26 euros a libros y 229,79 euros a uniformes, lo que convierte a estos conceptos en los de mayor peso dentro del presupuesto escolar.

Diferencias territoriales en la vuelta al cole

El estudio también refleja importantes variaciones en el gasto según la comunidad autónoma. La Comunidad Valenciana lidera el desembolso escolar con una media de 481,30 euros por alumno, seguida de Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros). En el extremo contrario, Extremadura (391,52 euros) y Castilla-La Mancha (397,94 euros) se sitúan como las regiones más económicas para afrontar el regreso a las aulas.

La presión sobre los hogares

Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, señala que la subida responde a “el encarecimiento de los libros, la renovación de materiales y la adopción de nuevos formatos educativos como los libros digitales o licencias mixtas”. El impacto es especialmente notable en las etapas de Infantil y Primaria, donde la inversión inicial suele ser más elevada.

“Muchas familias se ven obligadas a planificar con más antelación este gasto o a recurrir a estrategias de ahorro para poder afrontar el inicio de curso sin comprometer su presupuesto familiar”, añade Gallardo.

En esta línea, Iñigo Batuecas, responsable de Banco Mediolanum en la zona Madrid-Centro, aconseja “anticiparse y repartir el gasto a lo largo del año para evitar que septiembre suponga un golpe económico” y advierte sobre el uso de financiación: “Debe analizarse con cautela, porque puede llevar a algunas familias a endeudarse para hacer frente a un gasto previsible”.

También te puede interesar: