Las 20 principales aseguradoras del mundo registran un crecimiento medio del 6,8% en primas en 2024

Las 20 principales aseguradoras del mundo, cotizadas, han mantenido un sólido impulso en 2024, con un crecimiento medio del 6,8% en primas

Las 20 principales aseguradoras del mundo, cotizadas en bolsa, han mantenido un sólido impulso en 2024, con un crecimiento medio del 6,8% interanual en primas devengadas, según el último análisis de la firma de datos y análisis GlobalData. Este incremento también se refleja en el crecimiento de la facturación global, que asciende en igual proporción.

El informe atribuye este rendimiento a un entorno favorable de tipos de interés, importantes ganancias de inversión gracias al buen comportamiento de los mercados de renta variable, y a estrategias empresariales clave como la expansión en mercados con baja penetración, la transformación digital y una eficaz integración vertical.

Aseguradoras destacadas: Prudential y Progressive

Entre las compañías más destacadas figura Prudential Financial, que registró un aumento del 40% en primas, impulsado principalmente por el crecimiento en su negocio de seguros de incapacidad grupal y productos de salud complementarios. También contribuyeron a este desempeño el crecimiento de ventas a terceros y las ventas de seguros de vida variable a través de Prudential Advisors.

Por su parte, Progressive Corporation creció un 20,7% en primas, debido principalmente al incremento de nuevas solicitudes de seguros de automóvil personal, favorecido por un mayor esfuerzo publicitario. La subida de tarifas tanto en seguros de auto personal como comercial reforzó estos resultados.

Descensos en el mercado japonés

No todas las aseguradoras compartieron la tendencia positiva. Dai-ichi Life Holdings vio caer sus primas un 13%, afectada por una bajada en las ventas de su filial Dai-ichi Frontier Life. Igualmente, Japan Post Holdings sufrió un descenso del 9,3%, debido a una disminución de pólizas activas y un aumento en los costes derivados de nuevas pólizas.

Perspectivas para 2025: más riesgos y más oportunidades

De cara a 2025, GlobalData anticipa un entorno operativo más complejo. El analista de perfiles corporativos, Murthy Grandhi, señala que los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, podrían elevar el riesgo político y afectar a la capacidad global de reaseguro. Además, las fricciones comerciales y el proteccionismo podrían frenar la inversión y aumentar el riesgo en las cadenas de suministro.

La presión inflacionista seguirá impactando especialmente en los ramos de automóviles y multirriesgo, lo que probablemente forzará nuevas subidas en los precios de las primas. Además, los recientes ataques cibernéticos han evidenciado vulnerabilidades sistémicas, llevando a una mayor vigilancia regulatoria y a un probable incremento de los costes de cumplimiento normativo. Aun así, esto podría traducirse también en más transparencia y confianza del consumidor.

Grandhi concluye que las aseguradoras que cuenten con carteras diversificadas, una fuerte capacidad digital y presencia internacional estarán mejor preparadas para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecerán los mercados emergentes. El envejecimiento de la población y el aumento de la clase media seguirán sosteniendo la demanda de seguros de salud, vida y jubilación en los próximos años.

También te puede interesar: