
Los corredores de seguros -personas físicas, jurídicas y de reaseguro- cerraron 2023 con un volumen total de comisiones sobre primas de 1.897,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,4% en comparación con el ejercicio anterior. Estos datos forman parte del Informe Estadístico Anual de Mediación 2023, publicado recientemente por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
El negocio de No Vida lidera las comisiones
La mayor parte de las comisiones obtenidas por los corredores provienen del ramo de No Vida, que generó un total de 1.728,1 millones de euros, frente a los 1.497,8 millones de 2022, reflejando un crecimiento del 15,3%.
Por su parte, el ramo de Vida generó comisiones por 169,6 millones de euros, un 16% más que el año anterior, cuando se registraron 146 millones.
Aumento significativo en honorarios
En cuanto a los honorarios sobre primas, los corredores lograron un aumento extraordinario en 2023. Registraron un total de 306,9 millones de euros, de los cuales 303,8 millones proceden de No Vida y 3,1 millones de Vida.
Esta cifra contrasta notablemente con los 33,8 millones obtenidos en 2022, repartidos entre 32 millones en No Vida y 1,8 millones en Vida.
Intermediación al alza
El volumen total de primas intermediadas por los corredores alcanzó los 16.940 millones de euros en 2023, lo que supone un crecimiento del 19,5% respecto a los 14.182,8 millones del año anterior.
Por ramos, en No Vida los corredores suscribieron primas por valor de 13.831,3 millones de euros, un 21% más que en 2022. En Vida, las primas intermediadas aumentaron un 12,7%, alcanzando los 3.108,7 millones de euros.
En términos de nueva producción, los corredores gestionaron un volumen total de primas intermediadas de 4.441,9 millones de euros, un 19,1% más que en 2022. En No Vida suscribieron 3.210 millones, mientras que en Vida alcanzaron los 1.041 millones.
En cuanto a las comisiones derivadas de la nueva producción, los corredores ingresaron 535,3 millones de euros, frente a los 488 millones de un año antes. Por su parte, los honorarios asociados a la nueva producción ascendieron a 21 millones de euros al cierre de 2023.
Disminución en comisiones y honorarios del ramo Vida
Aunque el ramo de Vida mostró un crecimiento general, el informe destaca una ligera caída en las primas intermediadas para nueva producción, que pasaron de 68 millones en 2022 a 65,5 millones en 2023. Asimismo, los honorarios en este ramo se redujeron a la mitad, alcanzando los 214.000 euros.
El informe de la DGSFP confirma el buen desempeño de los corredores en 2023, especialmente en el negocio de No Vida, y evidencia una mejora generalizada en su capacidad de generar ingresos tanto por comisiones como por honorarios.
También te puede interesar:
- Nueva etapa en la relación entre Mutua Levante y el Colegio de Valencia
- Abierto el plazo para la 17ª edición de los Premios PONLE FRENO