
El sector retail español cerró 2024 con un aumento del 20,1% en las insolvencias respecto a 2019, alcanzando su mayor nivel en cinco años, según datos del informe de Coface.
El aumento de las insolvencias en el sector retail español refleja un importante impulso respecto a los niveles prepandemia. De este modo, en España, el número de concursos de acreedores en empresas de esta industria cerró 2024 un 20,1 % por encima de 2019. La presión se reduce en la comparación interanual, con un aumento de insolvencias del 11,7% en 2024 respecto a 2023 y un total de 1.394 concursos de acreedores, la cifra más alta desde hace cinco años.
Impacto de las insolvencias en la actividad empresarial española
Esta es una de las principales conclusiones del análisis ‘Impacto de las insolvencias en la actividad empresarial española’, realizado por Coface. La compañía ha analizado la evolución del número de concursos de acreedores en empresas a nivel nacional y cómo esta dinámica está afectando a la vulnerabilidad de muchos sectores.
El retail ha atravesado cinco años de gran volatilidad
Marcada inicialmente por la pandemia y posteriormente por un fuerte shock inflacionario. Ahora, el sector se enfrenta a desafíos estructurales de gran calado: la creciente penetración del comercio electrónico, la transformación de los formatos de venta (como el auge del descuento y la segunda mano), y unas expectativas de los consumidores cada vez más polarizadas entre productos de bajo coste y opciones premium.
No obstante, las oportunidades también están ahí: unas tendencias demográficas favorables; la expansión de la clase media en los mercados emergentes; la resistencia general del comercio minorista de alimentación y la consolidación del sector en los países desarrollados marcarán la senda del crecimiento del retail.
Contexto general del entramado empresarial español: costes crecientes y demanda debilitada
En los últimos cinco años, las insolvencias empresariales han mostrado una evolución marcada por la volatilidad, con periodos de descenso seguidos de fuertes repuntes que reflejan la incertidumbre económica global. En este escenario, en España, el número de concursos de acreedores en empresas todavía se mantiene por encima de los niveles prepandemia en 2024, situándose un 29,4% por encima del observado en 2019.
La mayor parte de medidas temporales de apoyo postpandemia han llegado a su fin
Dejando un 2024 marcado por grandes aumentos en el cómputo anual de insolvencias respecto a 2023. No solo por la retirada de estos mecanismos de ayuda, sino también por otras cuestiones clave como el aumento de los costes operativos (energéticos y laborales), el endurecimiento de las condiciones financieras y la transformación en los patrones de consumo debido a las incertidumbres (mayor control del gasto). Esta combinación de costes crecientes y demanda debilitada ha creado una tormenta perfecta: los márgenes se han estrechado, limitando la capacidad de maniobra, y un número creciente de compañías ha tenido dificultades para sostener sus operaciones bajo estas condiciones.
Incremento en concursos de acreedores en empresas del 12,6%
Con 5.589 insolvencias empresariales. Un resultado que obliga a la cautela: el incremento global de insolvencias y un entorno geopolítico cada vez más complejo e incierto obligarán a las empresas españolas a extremar la prudencia y fortalecer su capacidad de resiliencia en los próximos meses.