
La contratación de seguros de salud privados en Estados Unidos podría verse afectada por el impacto de las políticas del presidente Donald Trump, lo que generaría un aumento de las primas y una mayor exclusión entre las personas con menos ingresos, según advierte la consultora GlobalData.
De acuerdo con la Financial Services Consumer Survey 2024 elaborada por la compañía, solo un 59,6% de los consumidores estadounidenses cuenta con un seguro de salud privado, una cifra que cae hasta el 40,6% en hogares con ingresos inferiores a 20.000 dólares anuales. Esto deja a muchas personas con escasa protección o incluso sin acceso a la atención médica, lo que puede desembocar en deuda o en la imposibilidad de costear tratamientos esenciales.
Cómo afectarán los aranceles al seguro de salud
La incertidumbre se intensifica ante la posibilidad de que Trump imponga aranceles a la importación de medicamentos, una medida que podría elevar significativamente el coste de los fármacos y los tratamientos hospitalarios, encareciendo aún más los seguros de salud privados.
“Los aranceles a los medicamentos importados aumentarían el precio de los tratamientos, y eso haría que muchos asegurados alcanzaran antes los límites de sus pólizas. Esto incrementa el riesgo de infraseguro, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer”, explica Beatriz Benito, analista principal de seguros en GlobalData.
Benito advierte también que, ante la previsión de una inflación médica y el encarecimiento del mercado farmacéutico, las aseguradoras privadas podrían incrementar las primas, dejando fuera del sistema a un mayor número de personas con bajos ingresos. Esto haría que la tasa de penetración del seguro de salud en EE.UU. disminuyera, en un contexto donde ya existen profundas desigualdades en el acceso a la atención sanitaria.
Tensiones estructurales
Aunque Trump ha manifestado su intención de “igualar” el precio de los medicamentos con los de otros países y ha firmado una orden ejecutiva para reducir su coste, los analistas no esperan efectos inmediatos en los precios reales.
“Las políticas de Trump introducen una gran incertidumbre sobre el futuro del seguro de salud privado en EE.UU.”, concluye Benito. “Es probable que veamos una subida de precios, una cobertura más limitada y un aumento del infraseguro, lo que puede dejar a millones de estadounidenses sin protección médica o sin poder asumir el coste de una póliza adecuada”.
El informe de GlobalData pone el foco en las tensiones estructurales que enfrenta el sistema de salud estadounidense, donde el acceso a tratamientos de calidad sigue estando fuertemente condicionado por el nivel de ingresos.