La propuesta ‘Latinexion’ ha sido galardonada como la mejor idea de emprendimiento sénior en la tercera edición del Premio Nacional ‘TaleS’. Este proyecto ganador consiste en una plataforma de contacto entre profesionales y empresas para generar relaciones profesionales de valor.
‘TaleS’ es un programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y coordinado por el CISE, en colaboración con siete universidades públicas españolas.
El programa interuniversitario para mayores de 50 años concluyó su tercera edición con la entrega del premio al proyecto ‘Latinexion’, liderado por Martha Angélica en representación de la Universidad de Cantabria. Este galardón cierra un itinerario formativo diseñado para promover el emprendimiento entre los sénior que deseen seguir desarrollándose profesionalmente.
Premio TaleS de emprendimiento sénior
Durante 14 semanas, los participantes han diseñado y validado diferentes ideas de negocio con el asesoramiento de expertos y la metodología “Lean Startup”. Tras una fase eliminatoria, un jurado especializado valoró en la jornada final, o DemoDay, la viabilidad e impacto de cada iniciativa, resultando ganadora ‘Latinexion’. Este proyecto busca crear una red de contactos entre emprendedores, profesionales y empresarios latinoamericanos de 20 a 60 años en Cantabria, ofreciendo formaciones de desarrollo personal y profesional y organizando eventos de networking para crear sinergias entre las comunidades latina y cántabra. Así, se potencia el talento extranjero y se aumentan las oportunidades laborales.
En el acto participaron José Ángel Calle Suárez, concejal delegado de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Mérida; Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, fundador del CISE; y Rocío Blas Morato, adjunta al rector para Asuntos de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura.
“Proyectos como este demuestran que el talento sénior tiene un papel crucial en la transformación social y económica que necesitamos,” afirmó Juan Fernández Palacios. “La experiencia acumulada de estos emprendedores no solo aporta innovación, sino también una perspectiva práctica y humana que beneficia a toda la sociedad.”
Escaparate de talento
Manuel Redondo destacó que “la jornada DemoDay ha sido un escaparate de talento e innovación. Las ideas presentadas destacan por su creatividad, sólida metodología y clara orientación al mercado. Este programa prueba que la intergeneracionalidad es clave para desarrollar ecosistemas emprendedores más inclusivos y sostenibles.”
El programa ‘TaleS’ busca potenciar la figura de los mayores de 55 años como motores de cambio social y tractores de innovación, basándose en su experiencia y conocimiento. A través de una red interuniversitaria pionera en el país, se ha conectado a más de un centenar de profesionales sénior.
Apoyo al emprendimiento sénior
Este programa gratuito apoya el talento de personas con experiencia que buscan una segunda vida profesional. En España, hay más de 4,9 millones de sénior activos, como muestra el “IV Mapa de Talento Senior. La brecha de género” del Centro de Investigación Ageingnomics. Además, hay más de un millón de autónomos sénior (31,34% del total), y el porcentaje de sénior que han puesto en marcha nuevas empresas ha aumentado del 5,3% al 13,9% en 10 años.
Esta edición contó con un aumento en la participación, con la colaboración de siete universidades públicas españolas: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad de Barcelona (UB), Universidad de Cantabria (UC), Universidad de Extremadura (UEX), Universidad de Granada (UGR), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Universidade de Vigo (UVigo).
Colaboración entre centros
El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE nació en 2020 con la misión de divulgar una mirada positiva del cambio demográfico. Su objetivo es estudiar y promover la “generación de las canas” (50-75 años), quienes tienen salud y calidad de vida para seguir aportando a la sociedad.
El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de ‘startups’. Pertenece a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero. Cuenta con el respaldo de la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria y Banco Santander para desarrollar programas que estimulan la creatividad y la cultura emprendedora.
También te puede interesar:
- Campus Asegurador amplía sus becas para el Curso Nivel 1
- Solera: sólo dos de cada diez talleres tienen digitalizada la planificación diaria del trabajo