Los aranceles de EEUU amenazan la rentabilidad de las aseguradoras chinas, según GlobalData

El incremento de aranceles afectará a múltiples sectores y disparará los costes de siniestralidad, según advierte la firma de análisis

El incremento de aranceles afectará a múltiples sectores y disparará los costes de siniestralidad, según advierte la firma de análisis

Los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos contra productos chinos podrían suponer un duro golpe para la rentabilidad de las aseguradoras del país asiático. Así lo advierte la consultora GlobalData, que alerta de un aumento de los costes por siniestros en varias líneas de negocio y de un entorno económico adverso para el sector.

El pasado 15 de abril, la Administración estadounidense impuso aranceles de hasta el 245% sobre importaciones chinas. Entre los productos afectados se encuentran jeringuillas y agujas (245%), baterías de iones de litio (173%), vehículos eléctricos (148%), ruedas para automóviles (73%) y semiconductores (70%). Según GlobalData, estas medidas afectarán a industrias clave como la manufactura, el sector médico, la automoción y la aviación, con efectos en cadena para las aseguradoras.

“Las tensiones comerciales y la volatilidad financiera resultante afectarán negativamente a los ingresos por inversiones de las aseguradoras”, afirma Manogna Vangari, analista del sector asegurador en GlobalData. La desaceleración del crecimiento económico, el aumento del desempleo y la inflación podrían también impactar negativamente en las ventas de seguros de vida.

China mitiga la incertidumbre por los aranceles

En este contexto, la Administración Nacional de Regulación Financiera de China ha incrementado la proporción de fondos aseguradores invertidos en bolsa, con el objetivo de sostener el mercado y mitigar la incertidumbre.

El ratio de siniestralidad en seguros generales, que se situó en un 68,4% en 2024, se espera que aumente durante 2025 y 2026, presionando la rentabilidad del sector. Además, GlobalData estima que las pérdidas incurridas crecerán a una tasa anual compuesta del 4,8% entre 2025 y 2029, aunque las variaciones en los aranceles podrían elevar este porcentaje.

En términos de crecimiento, el sector de seguros generales en China también sufrirá una desaceleración: se espera un crecimiento del 4,6% en 2025 y del 4,4% en 2026, frente al 5,4% registrado en 2024. No obstante, GlobalData prevé que el volumen de primas directas pase de los 1,7 billones de yuanes (245.800 millones de dólares) en 2025 a los 2,2 billones (306.900 millones de dólares) en 2029.

La situación se complica aún más con la prohibición estadounidense de exportar chips avanzados usados en sistemas de inteligencia artificial, lo que afectará a la producción de vehículos y encarecerá tanto coches nuevos como usados. Esta tendencia repercutirá directamente en las primas y reclamaciones de seguros de automóviles.

Se eleva el coste del seguro de transporte marítimo

El encarecimiento de las tarifas portuarias también incrementará los costes del seguro de transporte marítimo, aviación y carga (MAT), mientras que la presión de EE. UU. por reducir la influencia china en el Canal de Panamá encarece aún más los bienes exportados desde China.

A ello se suma la reciente orden del Gobierno chino de suspender las entregas de aviones Boeing y de dejar de adquirir piezas y equipos aeronáuticos de compañías estadounidenses. Esto podría disparar las reclamaciones por interrupción de negocio, seguro de crédito a la exportación y riesgos políticos, además de provocar una caída en la demanda de seguros de carga y MAT.

“El impacto de estas tarifas sobre las aseguradoras chinas es complejo y va más allá del sector. Las consecuencias económicas de la disputa comercial afectarán tanto a los costes de siniestralidad como al crecimiento de primas. Sin embargo, las medidas adoptadas por los reguladores y el sector reflejan un esfuerzo por mantener la estabilidad financiera”, concluye Vangari.

También te puede interesar: