Los ciudadanos valoran más a los empresarios que al Gobierno y los sindicatos, según Grant Thornton

Los empresarios son considerados una pieza fundamental para el progreso de España, incluso por encima del Gobierno o los sindicatos.

Los empresarios son considerados una pieza fundamental para el progreso de España, incluso por encima del Gobierno o los sindicatos, según el informe “Empresarios y sociedad, de tú a tú” de Grant Thornton. El estudio, basado en la opinión de más de 1.000 ciudadanos y 250 empresarios, revela que el 81% de la población ve a los empresarios como agentes clave del desarrollo, frente al 75% que destaca al Gobierno y el 41% que menciona a los sindicatos.

El informe muestra que la visión sobre los directivos mejora con la edad: mientras que el 87% de los ciudadanos entre 50 y 64 años reconoce la importancia del empresariado, solo el 70% de los jóvenes de entre 18 y 29 años comparte esta opinión.

Empleo y riqueza, las mayores aportaciones de los empresarios

El 58% de los encuestados destaca la generación de empleo como la principal contribución de los empresarios al país, seguida por la creación de riqueza (37%) y la innovación tecnológica (22%). Sin embargo, también se perciben aspectos negativos: el 60% de los ciudadanos considera que los empresarios pagan sueldos bajos, y el 52% los acusa de centrarse únicamente en sus beneficios.

Esta visión se debe, en parte, al desconocimiento del sector empresarial. Según el estudio, el 90% de la población no tiene contacto directo con empresarios o directivos, lo que genera una percepción distante y, en muchos casos, negativa.

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, advierte sobre esta brecha: “Los datos del informe muestran la gran distancia con la que los ciudadanos perciben a los empresarios. Es fundamental visibilizar el trabajo que realizan y reducir esta desconexión”.

El reto de la carga fiscal y los salarios

Para los propios empresarios, el principal desafío de cara a 2025 es la carga fiscal. El 61% de los directivos considera que los impuestos son excesivos y un obstáculo para el crecimiento. También destacan la burocracia (56%), el entorno político (46%) y la competitividad internacional (34%) como factores que dificultan el desarrollo empresarial.

En cuanto a las prioridades para el futuro, los ciudadanos y los empresarios coinciden en la necesidad de subir los salarios. El 71% de la población considera que esta debería ser la principal medida de mejora, mientras que el 42% de los empresarios también lo sitúa como su principal reto.

Sectores estratégicos y compromiso empresarial

El informe señala que tanto ciudadanos como empresarios ven en la tecnología y la agroalimentación sectores clave para el futuro del país. Mientras que la población valora especialmente el sector sanitario (20%) por su impacto social, los directivos priorizan la industria (21%) como motor de productividad y competitividad.

Además, la sostenibilidad se consolida como un aspecto fundamental para la empresa del futuro: el 95% de los ciudadanos la considera clave, y el 70% de los empresarios reconoce su importancia, aunque la mayoría (73%) prioriza la innovación en sus estrategias.

Una relación con margen de mejora

A pesar de que los empresarios son valorados como actores esenciales para el progreso del país, sigue existiendo una brecha entre su imagen y la percepción ciudadana. La falta de contacto directo y la persistencia de estereotipos negativos dificultan una valoración más equilibrada de su papel. Según Grant Thornton, reducir esta distancia será clave para mejorar la confianza de la sociedad en el empresariado español.

También te puede interesar: