Los hogares españoles aumentan un 6,7% su riqueza financiera en 2024, muy por encima de la media europea

El Allianz Global Wealth Report 2025 sitúa a España entre los países más dinámicos, con un crecimiento de los activos financieros del 8,5%.

El Allianz Global Wealth Report 2025 sitúa a España entre los países más dinámicos de Europa Occidental, con un crecimiento de los activos financieros netos del 8,5%.

Los hogares españoles reforzaron su solidez financiera en 2024, con un incremento del 6,7% en sus activos financieros brutos, una cifra muy superior al promedio de Europa Occidental (4,6%), según la 16ª edición del Allianz Global Wealth Report, presentado por Allianz.

El estudio destaca que los valores fueron el principal motor del crecimiento, con un avance del 9,8%, impulsado por la fuerte inversión en fondos de inversión y ETF. Los seguros y fondos de pensiones también mostraron un buen comportamiento, con un incremento del 6,1%, mientras que los depósitos bancarios aumentaron un 3,4%, reflejando una recuperación de la confianza de los ahorradores.

El nuevo ahorro alcanzó un máximo histórico de 93.000 millones de euros, más del doble que en 2023 y solo por detrás del récord de 2020, el primer año de la pandemia. De esa cifra, los hogares destinaron 36.000 millones a depósitos y cerca de la mitad a la compra de valores. Sin embargo, el interés por los productos de seguros se mantuvo moderado, con 5.000 millones de euros canalizados hacia este segmento.

España, entre los países que mejor resistieron la inflación

Ajustado por inflación, el crecimiento fue del 3,7%, situando el poder adquisitivo de los activos financieros un 3,9% por encima del nivel previo a la pandemia (2019). En contraste, la media de Europa Occidental continúa por debajo (-2,4%), lo que demuestra la resiliencia de los hogares españoles frente a los años de alta inflación.

Los pasivos crecieron un 1,5%, el ritmo más alto desde la crisis financiera global, aunque la ratio de endeudamiento se redujo al 47,7%, casi la mitad del nivel registrado en 2010 (89%), consolidando a España entre los países menos endeudados de la región. Como resultado, los activos financieros netos crecieron un 8,5%, manteniendo al país en el puesto 20 del ranking mundial de riqueza.

Un comportamiento de ahorro más “americano” que europeo

El informe subraya que los ahorradores españoles se asemejan más a los estadounidenses que a los alemanes en su forma de generar riqueza.

“Hay dos formas de enriquecerse: ahorrar más o ahorrar mejor. Los españoles se parecen más a los estadounidenses, que logran un alto crecimiento de activos gracias a la revalorización de sus inversiones, más que por el esfuerzo de ahorro”, explica Kathrin Stoffel, coautora del estudio.

En España, el crecimiento medio anual de los activos financieros en la última década fue del 3,7%, con un esfuerzo de ahorro del 1,8%, pero con los aumentos de valor representando el 48% del crecimiento, muy por encima del patrón europeo.

El contexto global: EE.UU. sigue liderando la creación de riqueza

A escala mundial, los activos financieros de los hogares aumentaron un 8,7% en 2024, alcanzando un nuevo récord de 269 billones de euros. Sin embargo, la mitad del crecimiento global se concentró en Estados Unidos, mientras que Europa Occidental solo representó el 12%.

“El crecimiento de los activos financieros en EE.UU. es asombroso. En 2024, la mitad del crecimiento mundial se generó allí”, señaló Ludovic Subran, economista jefe de Allianz.

Según el ranking del informe, España ocupa el puesto 20 en activos financieros netos per cápita, con 49.220 euros, consolidando su posición entre las economías con mejor evolución patrimonial de los últimos años.

El informe completo y el mapa interactivo pueden consultarse en:

👉 Allianz Global Wealth Report 2025

👉 Mapa global de la riqueza Allianz

También te puede interesar: