
MAPFRE ha elegido Valencia como sede de su reunión anual de CEO, un encuentro que reúne a cerca de un centenar de primeros ejecutivos del Grupo a nivel mundial, junto al Comité Ejecutivo y otros profesionales de la compañía. Durante las jornadas, los participantes están analizando la evolución del Plan Estratégico de MAPFRE y el desempeño de las principales unidades de negocio, así como la gestión de los grandes siniestros registrados en la Comunidad Valenciana en los últimos meses: la DANA y el incendio del edificio de Campanar.
El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, subrayó el simbolismo de celebrar esta cita global en la capital valenciana:
“Con la celebración en Valencia de nuestra reunión global más importante del año queremos reiterar nuestro firme compromiso con la sociedad valenciana, y nuestro sincero apoyo a quienes, hace algo más de un año, se vieron profundamente afectados por la mayor catástrofe natural que una provincia española haya sufrido nunca”.
Reconocimiento institucional a la labor de MAPFRE
En la sesión dedicada al análisis de los casos DANA y Campanar participaron, entre otras personalidades, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata. Catalá agradeció a la aseguradora “la rapidez, la profesionalidad y, sobre todo, la humanidad demostrada frente a estas catástrofes”, destacando además la “colaboración público-privada para afrontar los retos de una ciudad que apuesta por el talento, la innovación y la resiliencia urbana”.
Gestión ejemplar ante la DANA y el incendio de Campanar
Tras la DANA que azotó el este peninsular, MAPFRE activó un plan de emergencia con cerca de 500 oficinas operativas en las zonas afectadas, incluso en fines de semana y festivos, para atender tanto a clientes como a no clientes. La aseguradora contactó de forma individual con los damnificados e inició las reparaciones de inmediato. En total, más de 63.300 siniestros fueron gestionados, aproximadamente la mitad de ellos directamente por la compañía.
En el caso del incendio del edificio de Campanar, MAPFRE fue clave en el proceso de reconstrucción, ya en marcha, que permitirá a los propietarios regresar a sus viviendas. Desde la noche del suceso, la aseguradora anticipó indemnizaciones, ofreció alojamiento temporal y apoyo psicoemocional, y puso en marcha los mecanismos necesarios para garantizar una reconstrucción ágil y segura.
Encuentros con el tejido empresarial valenciano
Durante la reunión, los directivos de MAPFRE visitaron el Centro de Arte Hortensia Herrero, acompañados por su mecenas y vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, así como el Centro de Coinnovación de Mercadona en Paterna, donde mantuvieron un encuentro con Juan Roig, presidente de la compañía.
Con esta cita, MAPFRE reafirma su compromiso con la Comunidad Valenciana, un territorio estratégico en el que la entidad ha demostrado su liderazgo no solo en el ámbito asegurador, sino también en su papel de agente social y económico clave en momentos de crisis.