
Mapfre cerró 2024 con un beneficio atribuible de 902 millones de euros, un 30% más, una vez aplicado el deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania. En la presentación de las cuentas anuales, el presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas, ha afirmado que son “los mejores resultados de ls historia de Mapfre”.
Las primas crecen un 4,5% (+6,6% a tipo de cambio constante), superando los 28.120 millones, con avances en la mayoría de las líneas de negocio, mientras que los ingresos alcanzan los 33.177 millones de euros. Además, el grupo consolida la mejoría técnica en No Vida, con el ratio combinado mejorando en casi tres puntos hasta el 94,4% y una mayor contribución del resultado financiero recurrente (+5,5%).
Más rentabilidad
El ROE ajustado alcanza el 12% y los fondos propios avanzan un 5,4% hasta situarse por encima de los 8.500 millones de euros.
Evvolución del negocio de Mapfre en 2024
El resultado de IBERIA aumenta hasta los 367 millones (+6 millones). Sin tener en cuenta los impactos del arbitraje de BANKIA de 2023, el crecimiento del beneficio superaría el 17%, explica el grupo asegurador.
NORTEAMÉRICA registra un importante aumento del resultado (+99 millones de euros), consolidando las mejoras técnicas adoptadas.
LATAM, que incluye BRASIL, se consolida como el mayor contribuidor al beneficio del grupo, aportando 408 millones de euros (+34 millones).
MAPFRE RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de riesgos globales, registra un resultado histórico de 325 millones de euros (+81 millones).
NIIF 17&9
Bajo las normas contables internacionales NIIF 17&9 el resultado atribuible se sitúa en 968 millones (+42,9%), el ROE supera el 11,1% y los fondos propios alcanzan los 8.889 millones.
“Estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del Plan Estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas. Entramos en 2025 con un gran optimismo y con la confianza de continuar creando valor” afirma Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.
Avance de las primas
Las primas avanzan un 4,5%, con IBERIA, LATAM y el reaseguro evolucionando muy positivamente. De los ramos de No Vida, cabe destacar el buen comportamiento de Salud y Accidentes (+7,9%) y el avance en Autos (+6,1%).
El negocio de Seguros Generales crece menos (+1,5%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación de las divisas.
En cuanto al negocio de Vida Ahorro, las primas retroceden un 1,2%, afectadas por la emisión extraordinaria de Ahorro en IBERIA en 2023.
Por su parte, Vida Riesgo crece un 3,6%, impulsado por RESTO LATAM. La depreciación del real brasileño y otras divisas latinoamericanas ha tenido un impacto negativo en las cifras de crecimiento. Sin embargo, a tipos de cambio constantes las primas repuntan un 6,6%, con los negocios de No Vida y de Vida creciendo un 7,6% y un 3,0%, respectivamente.
Mapfre mejora su beneficio jun 30%
El resultado neto, que asciende a 902 millones, crece un 30%, fundamentado en los siguientes hechos:
La mejora relevante del resultado técnico de No Vida, que aumenta en más de 490 millones brutos, debido tanto a las medidas técnicas como la ausencia de siniestros relevantes. Hubo una mayor frecuencia de eventos atmosféricos, destacando las tormentas en Europa y las inundaciones en Brasil en la región Rio Grande do Sul, con un impacto conjunto de 82 millones netos.
Adicionalmente, las fuertes tormentas (DANA) que afectaron al sudeste de España en octubre tuvieron un impacto neto de 34 millones. Mapfre ha gestionado 60.000 siniestros, de los que 26.000 no son consorciables y colabora con el Consorcio para que loa afectados reciban cuanto antes las indemnizaciones. Huertas ha destacado que el grupo asegurador seguirá apoyando “económica y humanamente” a la región afectada.
Resultado financiero
Una contribución relevante del resultado financiero bruto de No Vida que alcanza 809 millones antes de deterioros de fondo de comercio (767 millones en el año anterior).
La gran aportación de los negocios de Vida, especialmente en LATAM e IBERIA. El ratio combinado de Vida Riesgo continúa en un “nivel excelente” (85,5%).
El impacto de 90 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio de Verti Alemania (75 millones en 2023 de Estados Unidos).
En 2023 se registró un beneficio extraordinario neto de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia.
Las plusvalías realizadas netas han supuesto un impacto en el resultado de 39,8 millones (91 millones en 2023).
El ratio combinado de No Vida mejora 2,8 p.p. hasta el 94,4% apoyado en un crecimiento rentable, en los ajustes de tarifas y en un contexto climatológico y catastrófico más benigno que en 2023. Seguros Generales obtiene un excelente 80,9% (-6,7 p.p.), con mejoras generalizadas en todos los mercados relevantes. En Automóviles mejora el ratio combinado en 1,4 p.p., hasta el 104. Por su lado, el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en un 98,6%, ligeramente mejor que el año pasado.
Los fondos propios aumentan un 5,4%, alcanzando los 8.508 millones, debido a la contribución del resultado.
El ratio de Solvencia II del Grupo MAPFRE se situó en el 202,4% a septiembre de 2024, frente al 199,6% al cierre de diciembre 2023, estable y dentro del rango previsto.
Mapfre en IBERIA
IBERIA mejora significativamente su rentabilidad manteniendo sus posiciones de liderazgo de mercado.
Las primas superan los 9.097 millones (+3,0%), de los cuales España contribuye 8.660 millones (+1,6%). En Portugal las primas suben un 42,4% impulsadas por el fuerte crecimiento en Vida Ahorro.
Las primas de No Vida crecen un 6,5% y reflejan la buena evolución de la mayoría de los ramos: Seguros Generales (+6,8%) apoyado en los ramos de Hogar y Comunidades, Salud y Accidentes (+ 6,5%), y Automóviles (+6,3%).
Respecto al resultado y el ratio combinado de No Vida, que mejora hasta el 98,9%:
Seguros Generales reduce en 5,5 puntos su ratio hasta un excelente 94,5%.
El ratio combinado de Automóviles se sitúa en 105,4% y refleja un aumento del nivel de prudencia en las provisiones de los siniestros de daños personales como consecuencia de los impactos del Baremo. El grupo aclara que las tarifas se continúan adaptando en base a la evolución de los costes esperados.
La evolución de las primas de Vida (-5,1%) está afectada por la excepcional emisión de Ahorro en 2023, mientras las primas de Vida Riesgo crecen un 3,8%. El negocio de Vida contribuye fuertemente al resultado, tanto por el segmento de Ahorro como de Riesgo, este último con un ratio combinado del 68,2% (-0,9 p.p.).
La posición favorable de las rentabilidades de la cartera de inversión sigue aportando positivamente al resultado financiero. Las plusvalías realizadas netas han supuesto 45,9 millones (73,5 millones en 2023).
El resultado neto asciende a 367 millones (+1,6%), de los cuales España y Portugal aportan 350 y 17 millones respectivamente. En 2023 se registró un beneficio extraordinario de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia. Sin tener en cuenta este impacto, el crecimiento del beneficio hubiera superado el 17%, alrededor de 52 millones más que el año anterior.
LATAM
El negocio de LATAM sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 408 millones y a las primas con 9.965 millones.
BRASIL registra un beneficio de 255 millones con un margen técnico-financiero excelente
En Brasil las primas ascienden a 4.800 millones (-6,5%) y están impactadas por la depreciación del real brasileño (-8,1%). En moneda local, el crecimiento de las primas alcanza el 1,7%. Los ramos de Vida Riesgo y Seguros Generales crecen un 2,2% en moneda local. Ambos están afectados por la subida de los tipos de interés que ralentiza la contratación de seguros, esto afecta en especial al seguro agrícola. Además de lo anterior, el seguro agrícola está afectado por la reducción del precio de las materias primas.
El ratio combinado de No Vida mejora de forma significativa hasta el 72,8% (-5,9 p.p.) gracias a una reducción de 6,7 puntos en Seguros Generales, que presenta un excelente 63,2% impulsado por el buen comportamiento del negocio agrario. Por su parte mejora el ratio de Automóviles 1,3 puntos, situándose en 101,2%.
La subida de los tipos de interés se está trasladando al resultado financiero de No Vida.
Por su parte, el negocio de Vida Riesgo sigue contribuyendo significativamente al resultado y registra un ratio combinado sólido del 84,2% (+5,1 p.p.).
Las primas crecen un 10,5% en euros, destacando en moneda local los crecimientos en México, Colombia, Chile y República Dominicana. El resultado neto se sitúa en 153 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú.
El ratio combinado mejora hasta el 98,8% (-3,0 p.p.), con una evolución favorable en todos los ramos, especialmente Seguros Generales y Automóviles.
Los ingresos financieros y el negocio de Vida continúan contribuyendo positivamente.
En México, las primas ascienden a 1.679 millones (+14,5%), a pesar de la depreciación del peso (-4,1%). Tanto el ramo de Salud y Accidentes (+11,0%) como el de Vida (+54,8%) han experimentado fuertes crecimientos de negocio. El ratio combinado se sitúa en 99,5% y el resultado neto alcanza los 50,1 millones (+13,2%).
En Perú las primas alcanzan los 774 millones (+1,9%), con un crecimiento del 2,5% en moneda local, mientras el resultado se sitúa en 50,3 millones (+30,9%).
Los ajustes por hiperinflación, procedentes principalmente de Argentina, han tenido un impacto negativo en el resultado de 38 millones (36,5 millones en 2023).
NORTEAMÉRICA consolida una fuerte recuperación del resultado como consecuencia de las mejoras técnicas
Las primas se sitúan en 2.769 millones (+3,2% en euros, +2,9% en moneda local), de los que Estados Unidos aportó 2.365 millones (+3,8%).
La región registra un resultado neto de 97,6 millones, respecto a las pérdidas de 1,8 millones en el año anterior, lo que representa una mejora de 99 millones.
El ratio combinado de No Vida mejora hasta el 98,7% (-6,7 p.p.) debido a los significativos ajustes en tarifas que se vienen realizando y a una climatología benigna. En Seguros Generales, el ratio combinado alcanza un excelente nivel del 84,3% (-16,5 p.p). También mejora sustancialmente el ratio combinado de Automóviles, situándose en 101,2% (-6,0 p.p.).
Puerto Rico alcanza un volumen de negocio de 404 millones con un resultado de 25,4 millones de euros.
Mejora de Turquía
En EMEA, las mejoras en Turquía ayudan a mitigar las dificultades en el mercado de automóviles en el resto de países de la región
Las primas se sitúan en 1.525 millones (+18,1% en euros) y reflejan una mejora en todos los mercados.
La región reduce significativamente las pérdidas hasta 30,3 millones (46,6 millones en 2023) que se deben al complicado entorno de automóviles, fundamentalmente en Alemania e Italia.
Turquía reporta un resultado de 28,1 millones de euros (+138,2%), fruto de la fuerte mejora del ratio combinado y una significativa contribución del resultado financiero.
Malta aumenta el beneficio un 5,2% hasta 6,9 millones.
MAPFRE RE
Las primas alcanzan 8.382 millones (+6,7%). Incluyen el negocio de reaseguro, que aporta 6.563 millones (+7,3%), y el de riesgos globales que aporta 1.819 millones (+4,5%).
El ratio combinado mejora hasta el 93,6% (-2,0 p.p.). Los eventos climatológicos más importantes en el año para MAPFRE RE fueron las inundaciones en la región Rio Grande do Sul en Brasil y las tormentas en Europa. Se continúa reforzando el nivel de prudencia en las provisiones ante las incertidumbres que generan los eventos climatológicos.
El resultado financiero aumenta su contribución. Se han realizado minusvalías netas de 7,1 millones (12,3 millones de plusvalías en 2023), después de impuestos y minoritarios.
El beneficio neto alcanza los 325 millones, lo que supone un crecimiento del 33%.
MAWDY mejora su aportación al beneficio
Los ingresos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascienden a 498 millones (+5,7%), y registra un beneficio neto de 4,7 millones de euros.
Dividendos
El Consejo de Administración de Mapfre ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2024 de 9,5 céntimos de euro brutos por acción.
De este modo, el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 asciende a 16 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un payout del 54,7%. Se trata del mayor dividendo en la historia de la compañía.
Asimismo, el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un “dividendo de participación” con cargo al ejercicio 2024 de 0,0015 euros brutos por acción, pagadero a todos los accionistas y condicionado a que el quórum de constitución de la Junta alcance al menos el 81% del capital social. Esta nueva iniciativa se enmarca en el impulso que MAPFRE está promoviendo para una mayor vinculación y participación de los accionistas minoritarios en las decisiones corporativas y en la vida societaria.
Nombramientos y ceses
Además, el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas las siguientes propuestas relacionadas con nombramientos:
- Con efecto del 14 de marzo de 2025, el cese como vocal del Consejo de Administración de MAPFRE S.A. al concluir su mandato, de Fernando Mata Verdejo, que continuará como director financiero del Grupo (CFO) hasta el 31 de marzo de 2025, momento en que pondrá fin a su relación ejecutiva con MAPFRE, aunque continuará vinculado al Grupo a través de los Consejos de sus filiales.
- Con efecto del 14 de marzo de 2025, nombramiento de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como vocal del Consejo de Administración de MAPFRE S.A.
- Con efecto 1 de abril de 2025, nombramiento de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como director general financiero del Grupo (CFO).
- Con efecto 1 de abril de 2025, nombramiento de Juan Bernal Aranda como director general de Inversiones de MAPFRE.
También te puede interesar:
- AGERS aborda la función de verificación del cumplimiento en el sector asegurador
Urquía&Bas consolida su crecimiento con la integración de Pelay Correduría