Más allá del plan de pensiones: alternativas seguras para proteger los ahorros en la jubilación

Miguel Luque y Marta Fernández se imponen en la piscina Río Esgueva

La quiebra de la aseguradora alemana FWU Life Insurance Lux S.A., que ha dejado a más de 40.000 familias españolas sin sus ahorros, ha encendido todas las alarmas. Lo que parecía un seguro de ahorro garantizado para la jubilación, resultó ser un producto de alto riesgo vinculado a mercados financieros. Este caso ha reabierto un debate clave: ¿qué alternativas seguras tienen las personas mayores para rentabilizar su dinero y proteger su estabilidad financiera en la etapa final de su vida?

Más allá del clásico plan de pensiones, cada vez más jubilados buscan fórmulas que les permitan sacar rendimiento a sus ahorros sin grandes riesgos ni complicaciones. Y es que, con la inflación, el aumento de la esperanza de vida y el coste creciente del bienestar, dejar el dinero parado en una cuenta corriente ya no es una opción viable.

Diversificar, la clave del nuevo escenario financiero

En este contexto, los expertos coinciden: la diversificación es fundamental. No se trata de apostar todo a una sola opción, sino de distribuir los ahorros en diferentes activos que combinen seguridad, rentabilidad y estabilidad. Entre las alternativas tradicionales, el sector inmobiliario sigue siendo una apuesta sólida, aunque no siempre accesible para todos. Comprar una vivienda para alquilar requiere una elevada inversión inicial y una gestión activa, lo que no siempre es compatible con la etapa de jubilación.

Frente a ello, modelos como el crowdlending inmobiliario están ganando terreno como solución intermedia. Esta fórmula permite invertir pequeñas cantidades —desde 100 euros— en proyectos inmobiliarios a través de plataformas digitales especializadas. El inversor presta su dinero a promotores que rehabilitan o explotan inmuebles, y a cambio recibe intereses pactados, sin tener que gestionar directamente la propiedad.

Hausera, un referente para los inversores sénior

Una de las plataformas más destacadas en este ámbito es Hausera, que ya ha cerrado todos sus proyectos con éxito y ofrece una rentabilidad media superior al 12%. Su modelo se basa en transformar inmuebles no habitables en activos rentables mediante una gestión integral del proceso: desde la selección del inmueble hasta su reforma y posterior alquiler o venta.

“Hemos notado un aumento notable de inversores mayores de 60 años”, explica Fernando Gonzalo, Co-CEO y director de operaciones de Hausera. “Buscan seguridad, transparencia y una rentabilidad razonable, sin complicaciones. Valoran mucho la posibilidad de hablar directamente con nosotros, resolver dudas por videollamada y aprender a invertir poco a poco”.

Hausera también se ha posicionado como una opción inclusiva, facilitando el acceso a personas con menos experiencia o habilidades tecnológicas. Entre sus servicios destacan la atención personalizada, el acompañamiento en la toma de decisiones y el soporte educativo básico para nuevos inversores.

Invertir con prudencia, clave para evitar errores

Pese a las ventajas, los expertos insisten: toda inversión implica un riesgo. Por ello, recomiendan informarse bien, revisar la trayectoria de la plataforma y no comprometer más dinero del que uno esté dispuesto a asumir como pérdida. Además, recuerdan la importancia de que las plataformas estén supervisadas por organismos oficiales, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En definitiva, hay vida más allá del plan de pensiones. Con información adecuada, asesoramiento fiable y decisiones prudentes, los jubilados pueden mantener el control de su futuro financiero. Opciones como el crowdlending inmobiliario demuestran que es posible invertir de forma segura, diversificada y adaptada a las nuevas necesidades de esta etapa vital.

También te puede interesar: