“Menos cuento, más ciencia”: Constantes y Vitales (AXA) lanza una campaña contra las pseudoterapias

La nueva campaña de Constantes y Vitales denuncia los peligros reales que suponen las pseudoterapias para la salud pública.

Constantes y Vitales, la iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta junto a Fundación AXA, ha presentado su nueva campaña de concienciación bajo el contundente lema “Menos cuento, más ciencia”, con el objetivo de denunciar los peligros reales que suponen las pseudoterapias para la salud pública.

La campaña, protagonizada por la periodista y embajadora de la iniciativa Mamen Mendizábal, busca desmontar falsos mitos, apelar a la conciencia colectiva y alertar de que abandonar la medicina basada en evidencia por prácticas sin respaldo científico puede costar vidas.

Respaldada por la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), la campaña se emitirá en laSexta, Europa FM y Melodía FM, y tendrá un fuerte componente digital, con contenido específico en web y redes sociales, además de un decálogo de recomendaciones para detectar y evitar estas prácticas.

Constantes y Vitales alerta de los riesgos de las pseudoterapias

Los datos son alarmantes: 2 millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia, y en casos de cáncer, recurrir a terapias alternativas puede aumentar hasta un 470% el riesgo de muerte. Además, se estima que en 2017 más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento oncológico debido a estas falsas terapias.

Constantes y Vitales insiste en que la desinformación juega un papel clave en la propagación de estas prácticas. De hecho, el 75% de los vídeos de YouTube sobre tratamiento del cáncer contienen información falsa, según datos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Con esta campaña, la iniciativa hace un llamamiento urgente a confiar en la ciencia, poner en valor el papel de los profesionales sanitarios y combatir la desinformación en salud. “Menos cuento, más ciencia” se suma así al esfuerzo colectivo por proteger a los pacientes, especialmente a los más vulnerables, de los riesgos que entrañan las falsas promesas de curación.

También te puede interesar: