Mercè Claramunt representa a los actuarios catalanes en las AAE Spring Meetings

Mercè Claramunt representa a los actuarios catalanes en las AAE Spring Meetings

Mercè Claramunt, presidenta del Comité Científico del Observatorio, asistió a los AAE Spring Meetings como representante de los actuarios catalanes.


Mercè Claramunt, presidenta del Comité Científico del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, participó y en las reuniones de primavera (Spring Mettings) de la Actuarial Association of Europe (AAE).

Días 9, 10 y 11 de abril en Edimburgo (Escocia, Reino Unido)

Organizados por el Institute and Faculty of Actuaries (IFOA), entidad británica que es full member de la AAE. La Dra. Claramunt acudió en representación del Col·legi d’Actuaris de Catalunya (CAC), entidad de la que forma parte y que es miembro de pleno derecho de la AAE.

Actuarial Association of Europe

Fundada en 1978 bajo el nombre de Groupe Consultatif, la AAE agrupa a las asociaciones profesionales de actuarios de Europa con el propósito de ofrecer asesoramiento técnico y opiniones fundamentadas sobre la legislación en cuestiones actuariales a distintas instituciones de la Unión Europea: la Comisión, el Consejo, el Parlamento Europeo, EIOPA y sus comités, etc. Actualmente, la AAE está integrada por 38 asociaciones pertenecientes a 37 países, y representa a más de 29.000 profesionales del sector. Sus análisis y recomendaciones se emiten con total independencia respecto a intereses empresariales.

Claramunt participó como representante del CAC en el Comité de Educación

Su labor se centra en revisar los estándares de formación actuarial en los Estados miembros de la UE, el Espacio Económico Europeo y Suiza. También intervino en las sesiones del Comité de Pensiones, que canaliza, a través de la AAE, la posición del colectivo actuarial sobre los principales retos y desarrollos normativos en materia de pensiones ante las instituciones europeas. Finalmente, intervino en el Comité de Profesionalismo, responsable de analizar cómo las disposiciones del Tratado de Roma -relativas a la libre circulación, el derecho de establecimiento y la prestación de servicios- impactan en la profesión actuarial.

Claramunt valoró positivamente el transcurso del acto: “Ha sido una experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista técnico como institucional. Los intercambios mantenidos en los distintos comités han puesto de relieve la importancia de avanzar hacia una mejora de los estándares formativos y de buenas prácticas en la profesión actuarial en Europa. El CAC está comprometido con una actuación rigurosa y proactiva en el ámbito europeo, especialmente en cuestiones clave como las pensiones y la movilidad profesional».

También te puede interesar: