
La clínica HLA Montpellier refuerza su equipo médico con la llegada del Dr. Miguel Ángel Simón, experto en enfermedades digestivas como el reflujo gastroesofágico y la enfermedad inflamatoria intestinal.
La clínica HLA Montpellier continúa reforzando su cuadro médico con la incorporación de nuevos especialistas. En esta ocasión, el Dr. Miguel Ángel Simón, especialista en aparato digestivo, se une al centro hospitalario con el objetivo de aportar su amplia experiencia clínica y su compromiso con la atención médica de calidad.
El Dr. Simón realizó sus estudios de Medicina en Zaragoza, completando su especialización MIR en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su actividad asistencial la ha desarrollado tanto en Logroño como en Zaragoza, donde actualmente ejerce como jefe de la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Entre sus áreas de especialización destacan la hepatología y la endoscopia digestiva avanzada. Por otro lado, en su práctica diaria, el Dr. Simón aborda las patologías digestivas más frecuentes, como los trastornos funcionales, la enfermedad inflamatoria intestinal, la patología biliar y pancreática, la esteatosis hepática y la realización de cribados para la prevención del cáncer colorrectal.
El reflujo gastroesofágico, una de las patologías digestivas más comunes
Entre todas ellas, el reflujo gastroesofágico es una de las que más frecuentes. Su abordaje combina medidas higiénico-dietéticas con tratamiento farmacológico. El reflujo se produce por un paso de ácido desde el estómago a esófago, donde la mucosa es muy sensible al ácido, lo que puede provocar erosiones en el esófago. Esto se debe a una debilidad del esfínter esofágico inferior (estructura muscular que separa esófago de estómago) que facilita ese paso. Por último, el especialista subraya el papel que puede jugar el estrés en los trastornos digestivos, enfatizando la importancia del llamado «eje intestino-cerebro» en la aparición de síntomas funcionales.
En lo que respecta a los avances recientes en gastroenterología, el Dr. Simón destaca los tratamientos antivirales para la eliminación de la hepatitis C, el desarrollo de tratamientos biológicos para la enfermedad inflamatoria intestinal, la inmunoterapia en el cáncer hepatocelular, los estudios sobre microbiota intestinal y los avances en endoscopia digestiva avanzada para abordar los trastornos motores esofágicos o los tumores superficiales del tracto digestivo. «Vivimos una auténtica revolución tecnológica y terapéutica», ha señalado
La importancia de la prevención y detección precoz a partir de los 50
La prevención juega un papel clave en su especialidad por lo que, en palabras del Dr. Simón, “recomiendo especialmente realizar el test de sangre oculta en heces a partir de los 50 años, mantener una dieta equilibrada para evitar el hígado graso, evitar el sedentarismo y realizar un control periódico en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas. Afortunadamente, cada vez más pacientes acuden a la consulta para someterse a pruebas de detección precoz, algo fundamental a partir de los 50 años también».
En cuanto al uso de probióticos y prebióticos, el Dr. Simón destaca la importancia de cuidar la flora intestinal mediante una dieta rica en fibra, alimentos no procesados y productos fermentados. «Un equilibrio adecuado de la microbiota intestinal es fundamental para la salud digestiva y general», explica. Entre las recomendaciones generales para mantener una buena salud digestiva, el especialista apuesta por seguir la dieta mediterránea, consumir alimentos naturales, reducir el consumo de azúcares y practicar ejercicio físico de manera regular. “Una alteración en la flora intestinal conduce a la aparición de infecciones intestinales que hasta ahora eran poco frecuentes, como la infección por clostridium difficile, que puede estar relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal”, añade.