Mutualidad de Procuradores valora el avance en la regulación de la pasarela al RETA

Mutualidad de Procuradores valora el avance en la regulación de la pasarela al RETA

La Mutualidad de Procuradores respalda la futura regulación de la pasarela al RETA, subrayando la necesidad de proteger los derechos de los mutualistas mediante líneas rojas claras.


La Mutualidad de Procuradores valoró positivamente el avance confirmado por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, sobre la voluntad de la futura regulación de la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y la Mutualidad, reiteró la necesidad de mantener “líneas rojas” fundamentales para proteger sus mutualistas.

Tramitación de la enmienda

Durante el encuentro del pasado viernes 4 de julio, se trasladó que es muy probable que la tramitación de la enmienda se prolongue más allá del 3 de septiembre, principalmente debido a las agendas y necesidades de los grupos políticos.

Entre los aspectos técnicos destacados, se detalló que el coeficiente que servirá para calcular el tiempo a reconocer en el RETA dependerá de los años como mutualista. A mayor antigüedad, menor coeficiente, lo que permitirá un mayor reconocimiento de años. Asimismo, se tendrá en cuenta el capital acumulado, las contingencias no disfrutadas y las aportaciones extraordinarias para sumar tiempo adicional de cotización.

Concepto de «pensionista»

Otro punto clave fue la modificación del concepto de “pensionista”, que se limitará a quienes perciban una pensión de jubilación estricta, sin incluir otras prestaciones como la viudedad.

La Mutualidad consultó al secretario de Estado sobre la petición de algunos mutualistas sobre la posibilidad de que desde la propia Mutualidad o el Consejo General de Procuradores, se pida que la mutualidad se integre en la Seguridad Social o si la integración se concibe exclusivamente para los mutualistas de forma voluntaria. No para la entidad en su conjunto.

En este sentido, el secretario de Estado ratificó lo que desde la Mutualidad se ha explicado en reiteradas ocasiones al conjunto de los mutualistas que son los mutualistas los legitimados para decidir su posible paso a la Seguridad Social, puesto que se trata de derechos individuales reconocidos por la legislación que cambió el paradigma en 1995 momento al partir del cual, el profesional era el que podía solicitar la integración el sistema especial , no su colegio o consejo tal y como estipulaba la Ley de 1970.

Las líneas rojas

Entre las “líneas rojas” que la mutualidad mantiene inalterables, destacan

  • La situación de los pasivos, existiendo mecanismos establecidos para garantizar su cobertura social.
  • La protección de “quienes hayan superado los 15 años cotizados en el RETA que quedarían fuera de la regulación, es también otra condición que se mantiene como un límite firme”.

Desde el Ministerio se recordó que el sistema mutualista se plantea a futuro como un sistema complementario para quienes decidan permanecer en él, respetando el derecho de todos los que se quieran quedar y asegurando así la libertad de elección.

Con esta posición, la mutualidad subraya su voluntad de seguir participando activamente en el proceso legislativo, defendiendo un sistema que combine seguridad jurídica, equidad y libertad de elección para todos los mutualistas.

También te puede interesar: