
La organización valora positivamente que las instituciones europeas no aprecien ilegalidad en el sistema actual y exige que cualquier reforma respete los derechos adquiridos por los mutualistas
La asociación Mutualistas por el Futuro ha mostrado su satisfacción tras la sesión celebrada el pasado 17 de julio en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), en la que se abordó la situación del modelo mutualista español. En dicha sesión, la Comisión Europea avaló provisionalmente la legalidad del sistema de mutualidades como alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), señalando que no existen vulneraciones del Derecho comunitario.
Para la asociación, este respaldo representa un hito relevante en la defensa del modelo mutualista, ya que confirma que cumple con la normativa europea en materia de igualdad de trato y transparencia, y reafirma que la gestión de los sistemas de pensiones corresponde a los Estados miembros.
Respaldo a los mutualistas alternativos
“El posicionamiento de las instituciones europeas refuerza la idea de que el modelo alternativo puede seguir siendo una opción válida y regulada dentro del marco nacional”, subrayan desde Mutualistas por el Futuro. En este sentido, la asociación pide que cualquier reforma legal del sistema se aborde con diálogo, garantías jurídicas y respeto a los derechos adquiridos por miles de profesionales que actualmente cotizan a través de mutualidades.
Alerta ante una posible reforma que limite la alternatividad
La organización ha mostrado su preocupación ante la proposición de ley actualmente en tramitación, que plantea eliminar la opción de alternatividad para los nuevos colegiados a partir de 2027. Este cambio implicaría que los profesionales ya no podrían elegir entre cotizar al RETA o hacerlo a través de su mutualidad profesional, rompiendo con un régimen que ha funcionado durante décadas basado en la capitalización individual y la autonomía profesional.
“Eliminar esta opción sin escuchar a quienes han confiado en el sistema mutualista supondría una transformación profunda y unilateral del sistema”, alertan desde la organización, que ha impulsado una recogida de firmas y un manifiesto público para exigir que se mantenga la pluralidad de modelos y la seguridad jurídica de quienes han optado por esta vía legal y reconocida.
Una alternativa “legal, justa y sostenible”
Mutualistas por el Futuro defiende que el modelo mutualista no solo es legal y conforme al derecho europeo, sino que también ofrece una vía justa, flexible y adaptada a las diferentes trayectorias profesionales. Por ello, la asociación insiste en que el debate sobre su futuro debe mantenerse en el ámbito nacional, pero con el respaldo de la legalidad comunitaria como punto de partida.
La organización ha reiterado su compromiso con la defensa de un mutualismo fuerte, transparente y abierto a la participación, y asegura que seguirá trabajando para que la alternatividad se mantenga como una opción viable, regulada y respetuosa con los derechos de los profesionales.