
La Asociación de Nuevos Corredores y Corredurías de Seguros, NEWCORRED, celebró su V Convención Nacional, un encuentro que reunió a profesionales del sector, representantes de compañías aseguradoras, patrocinadores y asociaciones colaboradoras. El presidente de NEWCORRED, Jorge Campos, inauguró el evento con un discurso centrado en el papel del nuevo corredor como figura clave en la renovación del sector asegurador español.
“Volver a ver esta sala llena de compañeros, colegas, prensa y amigos del sector es una gran satisfacción. Vosotros sois la gasolina que hace que esto funcione”, señaló Campos, quien quiso agradecer especialmente la presencia de los miembros de la asociación desplazados desde distintas ciudades de España, así como el apoyo de los 35 patrocinadores y colaboradores que han hecho posible la celebración del evento.
“El trabajo en equipo es la clave del éxito”
Durante su intervención, Campos subrayó la importancia del trabajo en equipo y la coordinación dentro de las organizaciones, independientemente de su tamaño. “Aunque a veces unos destaquen más que otros, todos los roles son fundamentales. En NEWCORRED somos un equipo y gracias a ese esfuerzo conjunto estamos hoy aquí”, afirmó.

El presidente explicó que la convención, lejos de ser un evento convencional, busca ser “una jornada de homenaje al seguro, al corredor y, especialmente, al pequeño y nuevo corredor”.
Radiografía del nuevo corredor en España
Jorge Campos presentó además un análisis detallado del perfil del nuevo corredor de seguros en España, elaborado a partir de datos internos de la asociación y de una encuesta entre sus más de 450 miembros, lo que convierte a NEWCORRED en la mayor asociación de corredores del país por número de asociados y el único modelo en Europa que tutela exclusivamente a los emprendedores que se incorporan a la mediación.
Entre los principales datos, Campos destacó que:
- El 75 % de los miembros de NEWCORRED lleva menos de cinco años de actividad, lo que refleja el carácter emprendedor y de reciente incorporación de este colectivo.
- El 48 % combina la actividad aseguradora con otro negocio principal, como gestorías, asesorías, inmobiliarias o empresas del sector automoción.
- El 69 % de las corredurías son unipersonales, lo que exige modelos de colaboración y apoyo adaptados a estructuras pequeñas.
- Los ramos más trabajados por estos corredores son hogar (83 %), automóvil (75 %) y comunidades (35 %), seguidos de salud y vida.
- Cuatro de cada diez nuevos corredores trabajan con agencias de suscripción, lo que demuestra una alta cultura de colaboración.
Campos incidió en que conocer en profundidad este perfil es esencial para que las aseguradoras y entidades colaboradoras puedan adaptar sus estrategias y productos a las necesidades reales del nuevo corredor. “No se puede trabajar con ellos igual que con una correduría consolidada. Hay que entender sus ritmos, su estructura y su forma de emprender”, advirtió.
Un modelo de éxito basado en la colaboración
El presidente de NEWCORRED concluyó su intervención destacando la vocación de apoyo al emprendimiento que define a la asociación: “Nuestro papel es acompañar, formar y defender a los nuevos corredores. Representamos un modelo único en Europa y seguiremos trabajando para que estos profesionales encuentren su espacio en el mercado”.

La jornada continuó con mesas de debate centradas en la evolución del nuevo corredor, los retos tecnológicos y las oportunidades de colaboración con las compañías aseguradoras, en un ambiente de networking y celebración del crecimiento del colectivo.
Premios Newcorred al Mérito emprendedor
Newcorred aprovechó la cita para reconocer a dos emprendedores, entregando el Premio Especial al Mérito Emprendedor a Fabio Zaffagnini, CEO de ROCKIN’1000. El Premio Newcorred al Mérito Emprendedor en el sector asegurador fue para EPG Salinas, correduría fundada en 1979 que se ha convertido en un referente en el sector asegurador.

David Salinas, CEO de la correduría, señaló que “recibir este premio tras más de 40 años de trayectoria es un momento profundamente especial, no porque reconozca un camino recorrido, sino porque nos recuerda que detrás de cada póliza hay una historia y una confianza depositada”.
El directivo destacó que este reconocimiento no es solo personal, sino el reflejo del trabajo colectivo de toda una organización:“Este reconocimiento no es solo mío, sino de todo un equipo que, a lo largo de 25 años, ha hecho posible llegar hasta aquí: personas que han estado, que siguen estando y que se incorporarán en el futuro.”
Salinas recordó los inicios de la correduría, marcados por la humildad y la determinación, al relatar que “todo empezó con una póliza de hogar de 6.124 pesetas”. “Hoy, casi 50 años después, seguimos creyendo en lo mismo: en nosotros mismos y en el valor de lo pequeño”, subrayó.
Un camino basado en el esfuerzo, la especialización y la colaboración
Durante su discurso, el empresario reivindicó los valores que han guiado el crecimiento de EPG Salinas: el sentido común, el trabajo constante, la especialización y la capacidad de adaptación tecnológica.
“Cualquier viaje necesita un equipaje, y el nuestro se basa en dos elementos esenciales: sentido común y trabajo, trabajo y más trabajo”, destacóAsimismo, abogó por un modelo de correduría enfocado y especializado:“Se puede ser pequeño y ofrecer un servicio excelente; lo importante es tener foco y ser los mejores, no solo buenos.”
Salinas también subrayó la importancia de la colaboración dentro del sector:“Hemos aprendido que colaborando conseguimos mucho más que compitiendo. En este sector ganamos todos cuando trabajamos juntos.”
Mirando al futuro
El fundador de EPG Salinas aprovechó su intervención para anunciar la reciente integración de la correduría con el grupo Alkora, una decisión estratégica que busca garantizar la continuidad y el crecimiento a largo plazo.
“El futuro del seguro es apasionante y está lleno de oportunidades. La integración con Alkora es una apuesta estratégica para garantizar nuestra continuidad durante los próximos 100 años.”
Finalmente, Salinas cerró su discurso con una reflexión sobre la esencia del seguro y el papel del factor humano en un entorno cada vez más digitalizado: “Nuestra verdadera misión no es vender pólizas, sino construir confianza. Ser ese apoyo silencioso que está ahí cuando todo parece incierto.” “La tecnología no nos va a sustituir. En un mundo automatizado, los seres humanos tenemos muchísimo que aportar.”
Y concluyó con una frase que resume su filosofía profesional y personal: “Proteger es, en realidad, una hermosa forma de cuidar.”