
El 90% de las empresas españolas percibe un incremento de las amenazas informáticas en el último año, según un estudio publicado por la aseguradora QBE. Además, el 79% se muestra preocupada por los riesgos cibernéticos a los que podría enfrentarse en los próximos 12 meses, en un contexto marcado por la digitalización acelerada y la creciente interdependencia entre compañías.
El informe revela que más de la mitad de las empresas (53%) ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en el último año. De ellas, un 58% afirma que algunos, la mayoría o todos los ataques estuvieron relacionados con terceros proveedores. Esta cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad de la cadena de suministro como vector de riesgo.
“Nuestra economía está más interconectada que nunca. Las empresas deben tener en cuenta a sus proveedores cuando refuerzan su seguridad informática”, advierte Javier Redondo, director de Líneas Financieras y Ciber Riesgos de QBE Iberia.
La IA, aliada frente a los nuevos desafíos digitales, según QBE
A pesar de este panorama desafiante, las empresas ven con optimismo el papel de la tecnología emergente. El 89% de los encuestados cree que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto positivo en su empresa en los próximos dos años. De hecho, el 95% ya la utiliza o está en proceso de adoptarla, y un 68% la ha integrado activamente en sus procesos.
Entre los principales beneficios esperados de la IA, las empresas destacan el impulso a la innovación (56%), la mejora de la eficiencia operativa (54%) y el fortalecimiento del servicio al cliente (48%).
Más inversión en ciberseguridad y seguros especializados
El aumento de las amenazas ha ido acompañado de una mayor concienciación empresarial. El 78% de las compañías prevé aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos 12 meses, ya sea en línea con la inflación (34%) o incluso por encima de ella (44%). Entre las pymes de entre 100 y 2.000 empleados, un 67% ya dispone de un ciberseguro como parte de su estrategia de protección.
“Ayudar a las empresas a anticiparse a los riesgos y fortalecer su capacidad de respuesta es más importante que nunca”, señala Javier Redondo. “En QBE estamos comprometidos con la construcción de un futuro digital más seguro, ofreciendo soluciones adaptadas al nivel de amenaza actual”.
El estudio fue realizado por la consultora Opinium entre el 10 y el 22 de abril de 2025, mediante encuestas a 400 responsables de informática, administración o seguros en empresas españolas de entre 100 y 2.000 empleados.