onLygal registra un crecimiento sostenido en la demanda de testamentos online

onLygal registra un crecimiento sostenido en la demanda de testamentos online

El número de testamentos online gestionados por onLygal crece un 56% en 2024, con más de 2.700 documentos tramitados y 12.300 expedientes de fallecimiento atendidos.


onLygal da a conocer el incremento de las solicitudes de testamentos online. Sus servicios han gestionado más de 2.700 en 2024, cifra que supone un 56% de incremento respecto a los realizados en 2023. Dato al que se suman los más de 12.300 expedientes de gestión y tramitación de fallecimientos gestionados por la compañía.

Tres tipos de testamento

  • Cerrado (el testador lo entrega al notario en sobre cerrado sin revelar su última voluntad).
  • Abierto (el testador declara su última voluntad ante un notario para su custodia).
  • Ológrafo (escrito de puño y letra por el testador y validado por un juez y tres testigos tras su fallecimiento).

La modalidad online permite otorgarlo a través de una plataforma digital, siempre con el debido asesoramiento legal, y cuya firma debe realizarse en presencia de un notario.

“Este incremento en el número de testamentos realizados muestra que la sociedad cada vez está más concienciada de la importancia de dejar establecido su legado. Además de asegurar el cumplimiento de los deseos del testador, este documento facilita el procedimiento a sus herederos”, explica Natàlia Mañas, responsable del Centro de Asistencia Jurídica de onLygal.

Asegurando el bienestar del sénior en la longevidad: necesidades y soluciones

El informe elaborado por onLygal y la MDS Silver, revela que pese a que el 92% de las personas mayores de 65 años reconocen su importancia, un 36% no lo ha realizado aún. Y es que, ante las muchas dudas que les surgen sobre cómo hacerlo, cuánto les va a costar o cómo pueden desheredar a algún hijo, una de cada dos personas reconoce no tener ayuda para hacerlo. Es más, según el Estudio “Necesidades legales de los españoles”, realizado también por la compañía, cumplidos los 65 años los asuntos relativos a la planificación futura como la herencia (77%) o el testamento y los poderes preventivos (74%), son la mayor fuente de preocupación.

También te puede interesar: