Pablo de Ramón Laca presenta el Informe Panorama 2025 en el X Aniversario de Cesce

Pablo de Ramón Laca presenta el Informe Panorama 2025 en el X Aniversario de Cesce

Informe Panorama 2025 de Cesce presenta análisis de cambios geopolíticos, económicos y estratégicos en la última década, con enfoque en riesgo país y tendencias globales.


El presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón Laca, ha presentado el Informe Panorama 2025, que anualmente analiza los principales cambios y perspectivas geopolíticos, estratégicos y económicos.

Informe Panorama 2025

El Informe, que celebra el X Aniversario, recoge la transformación profunda que está experimentando el mundo, y ofrece una brújula estratégica para comprenderlo. Con esta edición especial, la compañía conmemora diez años de una publicación que está llamado a consolidarse como referente en el análisis de tendencias globales, riesgo país y dinámica geoeconómica.

El acto de presentación, celebrado en la sede de la Fundación Botín, reunió a expertos, analistas y medios para reflexionar sobre una década de cambios estructurales que han redefinido el tablero internacional.

Pablo de Ramón-Laca destacó la relevancia del informe como herramienta de anticipación y toma de decisiones

“En un contexto actual marcado por la incertidumbre, el Informe Panorama es una brújula que ayuda a empresas e instituciones a identificar riesgos, detectar oportunidades y actuar con visión de largo plazo. En sus diez primeros años se está convirtiendo en una publicación de referencia y nos permite ir viendo la evolución que ha experimentado el mundo”.

«Estamos ante un cambio de paradigma en el contexto internacional, que afecta indudablemente a la economía y a las empresas. Pero contamos con empresas resilientes, dinámicas, competitivas que, conscientes del cambio en el entorno comercial, están buscando mercados adicionales y cubriendo sus riesgos”.

“10 años de análisis en un mundo en transformación”,

El informe recoge seis artículos elaborados por la Unidad de Riesgo País de Cesce. Cada uno aborda un vector clave de la evolución geopolítica y económica del último decenio:

  • “10 años de Panorama y el fin del mundo que lo vio nacer”, por Ricardo Santamaría, traza una mirada de conjunto sobre los grandes giros de la última década.
  • “EE.UU. vs China: la confrontación que definirá el Nuevo Orden Mundial”, de Rafael Loring, analiza la rivalidad entre las dos superpotencias y su impacto global.
  • “La Unión Europea: 10 años, 10 retos”, por Lucía Bonet, revisa los desafíos que enfrenta la UE como actor estratégico.
  • “América Latina: Crimen y castigo”, de María José Chaguaceda, examina los desequilibrios persistentes en la región.
  • “África 2015–2025: viejos retos y nuevos desafíos”, de Lidia Candal, aporta una mirada sobre la evolución del continente africano.
  • “Hacia una nueva arquitectura de la energía”, por Pablo Arjona, estudia cómo la transición energética está redefiniendo el mapa industrial y geopolítico.

Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda

Subrayó los cinco grandes ejes de disrupción que marcaron los últimos diez años: el paso a un orden multipolar, el auge de China como potencia tecnológica e industrial, la vulnerabilidad de la globalización, el resurgimiento del autoritarismo y la nueva lógica empresarial donde la seguridad geopolítica prima sobre la eficiencia.

“Los riesgos geopolíticos se han convertido en la principal fuente de inestabilidad económica global. El orden mundial ha cambiado de forma estructural, y comprender esta transformación es clave para actuar con criterio”.

La jornada continuó con una mesa redonda que reunió a varios de los autores del informe, quienes debatieron sobre el papel del análisis estratégico en un entorno marcado por la volatilidad y la complejidad. Como cierre, uno de los expertos analizó la importancia de la energía en el nuevo contexto internacional, así como de la transición energética, destacando su papel como catalizador de un nuevo ciclo geoeconómico liderado, en parte, por China como potencia industrial verde.

También te puede interesar: