Ponle Freno apuesta por la recuperación de las ciudades para los peatones

Ponle Freno apuesta por la recuperación de las ciudades para los peatones

El Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA organiza un debate sobre la seguridad vial y recuperación de las ciudades para los peatones, con intervenciones de Pere Navarro, Mar Cogollos y responsables de Ponle Freno-AXA.


Ponle Freno ha organizado unas nuevas Jornadas 3.0 dentro de las acciones de su Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, dedicadas a debatir sobre la vulnerabilidad de los peatones en la vía

El encuentro estará disponible próximamente y de manera gratuita en la plataforma atresplayer: Ha contado con la participación de Josep Alfonso, presidente del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA; Pere Navarro, director general de Tráfico; Mar Cogollos, directora de AESLEME; Ana Montalbán, directora técnica de la red ‘Ciudades que caminan’ y Javier Olave, asesor de Contenidos de Ponle Freno y moderador de las jornadas.

En los próximos días el Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA publicará el avance de una gran encuesta sobre la percepción de la seguridad vial en los entornos urbanos por parte de los peatones.

El coloquio ha comenzado con una introducción por parte de Olave, que ha abogado por poner “el foco en los peatones, en los más vulnerables de la vía”. A continuación, Mar Cogollos, directora de AESLEME, ha destacado que “para los peatones lo importante es que la movilidad sea segura”, mientras que Pere Navarro, director general de Tráfico, ha hecho hincapié en que “España es el país en el que más se camina de Europa, por eso hacemos bien en preocuparnos de la seguridad del peatón”.

Josep Alfonso, presidente del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA

Ha señalado la importancia de “la seguridad de los peatones” en base a la encuesta elaborada por esta entidad al respecto. Por su parte, Ana Montalbán, directora técnica de la red ‘Ciudades que caminan’, ha incidido en que “el peatón debe ser el protagonista del espacio público”.

Alfonso ha desgranado parte de los datos de la citada encuesta, resaltando que “un 30% de los consultados considera que la seguridad del peatón ha mejorado en los últimos años”.

La existencia de más calles peatonales y a la suma del respeto a las normas de tráfico de conductores y peatones”. Además, ha indicado que cerca de un 62% considera que la medida de los 30 km/hora en las ciudades ha sido “efectiva” frente a un 25% que no la aprecia así porque “no se respeta”.

Multas para los peatones

Nn 83% solicita multas para los peatones que cruzan mirando el móvil y la mitad de la ciudadanía cree que es posible rebajar las víctimas por atropello a la mitad en 2023.

Un dato sobre el que Cogollos se ha mostrado menos optimista: “No lo vamos a cumplir” porque “si no nos marcamos objetivos es muy difícil”. Navarro ha explicado que ya no hay “medidas innovadoras que nos permitan una escalada de bajada”, salvo confiar en las ayudas a la conducción.

Peatonalización y cambios de paradigmas

Alfonso ha querido transmitir que la peatonalización es una “medida asumida por el ciudadano, que empieza a percibir que es una de las razones del aumento de la seguridad del peatón”. Navarro se ha reafirmado en esa percepción al calificar la peatonalización como una “historia de éxito”. Cogollos ha abogado por conseguir que “cada vez sean más los municipios que tengan cero víctimas”.

Montalbán, por su parte, ha puesto París como un “ejemplo fantástico porque es una gran ciudad”. La responsable de ‘Ciudades que caminan’ ha explicado que “el tráfico también afecta a la salud de los ciudadanos” no sólo a través de atropellos, sino también por el humo, la contaminación, el ruido.

La baliza conectada V-16

La Jornada 3.0. de Ponle Freno también ha hecho hincapié en las muertes ocurridas en carretera y cómo la implantación de la baliza conectada V-16 a partir del 1 de enero intenta luchar contra ellas. Navarro ha explicado con profundidad el funcionamiento del aparato, considerado “un ejemplo claro de estar conectado”, y ha indicado que el futuro más próximo afectará, con la conexión, a los conos, que alertarán sobre la presencia de trabajadores en las carreteras.

También te puede interesar: