Prima Seguros revela un creciente interés ciudadano por alternativas al coche en propiedad

Prima Seguros revela un creciente interés ciudadano por alternativas al coche en propiedad

Aunque se trata de un proceso gradual, cada vez más ciudadanos empiezan a considerar alternativas al modelo tradicional del coche en propiedad, según Prima Seguros.


Así se desprende de una encuesta realizada por Prima Seguros y Nielsen para conocer cómo evolucionarán los hábitos de desplazamiento de los usuarios en los próximos años.

La encuesta revela que el 42,6% de los ciudadanos contempla cambiar su forma de desplazarse en los próximos años. Entre las opciones que ganan protagonismo figuran el transporte público (18,3%), el vehículo eléctrico (11,8%) y las soluciones de movilidad flexible como el carsharing o los servicios de suscripción (7,7%).

El coche en propiedad sigue dominando

A pesar del auge del discurso sostenible, una mayoría significativa —el 57,4% de los encuestados— declara que seguirá utilizando su coche en propiedad sin cambios. Esta cifra refleja el arraigo de la propiedad del vehículo como símbolo de comodidad en el día a día, especialmente en contextos urbanos y suburbanos donde la autonomía sigue siendo un factor decisivo.

Señales de cambio: una de cada cinco personas se plantea usar más el transporte público

Frente a este modelo más tradicional, emergen tendencias que apuntan a una transición progresiva hacia formas de movilidad más sostenibles. Según el estudio, el 18,3% de los ciudadanos considera reducir el uso del coche privado en favor del transporte público. Este dato muestra una creciente concienciación medioambiental y una valoración más positiva de la red de transporte colectivo como alternativa eficiente y económica.

El coche eléctrico gana presencia en el imaginario del consumidor

Otro dato destacable es que el 11,8% de los encuestados contempla la adquisición de un vehículo eléctrico como parte de su evolución personal hacia una movilidad más limpia. Este interés responde al crecimiento de la oferta de eléctricos en el mercado, los avances en infraestructura de carga y las políticas de incentivos y zonas de bajas emisiones en ciudades como Madrid o Barcelona.

Modelos flexibles, digitales y compartidos también comienzan a consolidarse

En línea con las nuevas formas de consumo, un 7,7% de los participantes afirma que se inclina por soluciones de movilidad flexible, como el carsharing o los servicios de suscripción, que permiten disponer de un coche sin necesidad de adquirirlo en propiedad. Estas fórmulas combinan accesibilidad, ahorro y comodidad, especialmente para los usuarios urbanos o aquellos que no necesitan un vehículo a diario.

Además, un 4,8% menciona que valora el uso de plataformas bajo demanda como Uber, Bolt o Joinup. Estos servicios, accesibles desde el móvil y con disponibilidad inmediata, siguen ganando peso como opción de movilidad complementaria, especialmente entre los segmentos más jóvenes y digitalizados.

Ignacio Castilla, Country Manager de Prima en España, estos datos reflejan un momento de cambio, pero no de ruptura: “El cambio hacia una movilidad más ecológica no debe ser una imposición, sino una evolución realista, accesible y basada en la elección del usuario. En Prima siempre miramos hacia el futuro, aprovechando el poder de los datos y la tecnología para que nuestros clientes se sientan seguros y con la capacidad de tomar decisiones informadas, todo ello disfrutando de una experiencia excelente a precios altamente competitivos”.

También te puede interesar: