
Según un estudio realizado por Reale Seguros, el 91,8% de los jóvenes considera que la cultura tiene potencial para generar oportunidades profesionales en el ámbito rural de España.
La participación en actividades culturales está ampliamente reconocida como un elemento clave para el desarrollo y la realización de las personas. En el ámbito rural, donde actualmente reside algo más del 15% de la población española. La cultura se erige además en una herramienta para dinamizar estas zonas y generar unas condiciones que atraigan a los jóvenes, abriendo nuevas vías para la supervivencia de los pueblos más pequeños. Así se desprende del estudio “La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España” impulsado por Reale Seguros.
El sector de la cultura, un ámbito con potencial
El barómetro demuestra la opinión muy positiva que tienen los jóvenes sobre la capacidad de la cultura para dotarles de oportunidades de futuro en los pueblos. El 91,8% de los encuestados entre los 18 y los 34 años considera que el sector de la cultura es un ámbito con potencial para formarse y desarrollar una carrera profesional en zonas rurales.
Esta opinión es compartida por todos los grupos de edad. Refleja el interés por disfrutar más y más frecuentes actividades relacionadas con la cultura en los pueblos. Para satisfacer esa demanda, la posibilidad de explotar la cultura como un generador de empleo sostenible en estas zonas.
El 83,1% de los jóvenes cree que la realización de actividades culturales en el ámbito rural es un incentivo
Tanto para que sus habitantes permanezcan en él, como para atraer a más personas a cambiar la ciudad por el pueblo. La cultura, por tanto, podría ser un complemento muy útil para las estrategias de reto demográfico en España en un contexto que aúna descenso de población y una media de edad cada vez mayor entre quienes permanecen.
Beneficios intergeneracionales: cultura para mejorar la salud y la inclusión
Los jóvenes perciben la cultura como un elemento transformador para la sociedad rural en su conjunto, no solo en los aspectos directamente relacionados con sus circunstancias. A nivel general, el 74,2% de los encuestados entre 18 y 34 años creen que las actividades culturales mejoran “mucho” o bastante” la calidad de vida de las personas en su localidad, destacando además su utilidad como complemento a los cuidados que reciben las personas mayores o con problemas de salud en el ámbito rural.
El poder de la cultura para impulsar la cohesión social en los pueblos
El 83,4% cree que la participación de la población rural en actividades culturales ayuda a reducir el aislamiento social y la soledad no deseada, una de las problemáticas que afecta cada vez en mayor medida a las zonas rurales y, en particular, a las personas de avanzada edad.
Este estudio sobre la percepción del impacto que tiene la cultura en las zonas rurales de España parte del compromiso de Reale Seguros por devolver valor a los territorios en los que opera y está vinculado a la iniciativa “Cultura con Impacto”, con la que desde la compañía quieren dar voz a proyectos que apoyan a través de su fundación corporativa, Reale Foundation.