
Isidre Martínez Ivars (Global Actuarial) analiza como enfrentan las pymes y organizaciones los procesos de reestructuración empresarial que implican cambios en la sustanciales.
En estos meses suelen revisarse los procesos de reestructuración de personas que implican cambios en la estructura de una empresa, como reducción de personal, reasignación de funciones, cambios de roles y optimización de habilidades para mejorar la eficiencia y competitividad de pymes y empresas.
Los factores clave que están afectando a los equipos de pymes y empresas son:
1. Envejecimiento de plantilla spymes y empresas
- Personas a partir de 58 años.
- Caída Ingresos para sueldos superiores a la pensión máxima (45.746,40 euros en 2025). La tasa desustitución es decir la relación entre el último sueldo y la pensión se va reduciendo a medida que los salarios son superiores, en promedio una caída del 50 %.
- Cotizaciones en aumento, que en 2025 alcanza un máximo de 58.914 euros.
- Indemnizaciones por despido improcedente entre 33 y 45 días por año trabajado.
2. Endurecimiento de las condiciones de jubilación:
- Incremento años cotizados
- Incremento Edad Jubilación de los actuales 67 años en tendencia 70 años
- Penalizaciones elevadas a la Jubilación Anticipada
Soluciones Aseguradoras para pymes y empresas:
• Prejubilaciones. Combinación de la Prestación de Desempleo más Renta Temporal más convenio especial Seguridad Social hasta la Jubilación del empleado.
• Bajas por mutuo acuerdo. Combinación de Renta Temporal más convenio especial Seguridad Social hasta la Jubilación del empleado.
A efectos prácticos, las pymes y empresas pueden ahorrar en costes por cada trabajador, manteniendo los derechos de su jubilación.