
Santander fue el escenario elegido para celebrar la última reunión de la Comisión CIMA, un órgano integrado por los altos directivos de las principales compañías aseguradoras españolas, el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros y diversas asociaciones del sector.
El encuentro tuvo lugar el jueves en la nueva sede del Banco Santander y estuvo organizado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria, que ejerce como anfitrión de manera periódica para analizar los retos y avances de la mediación y del sector asegurador en España.
Formación previa sobre digitalización en la mediación
Antes de la reunión oficial, el Colegio cántabro celebró una jornada formativa en la sede de Sarabia Tax&Legal, centrada en los desafíos y oportunidades de la transformación digital en las corredurías. La sesión incluyó la ponencia “La transformación digital de la correduría como ventaja competitiva”, donde se presentaron proyectos en desarrollo orientados a la modernización del sector y al refuerzo de la seguridad jurídica tanto para mediadores como para usuarios.
La Plataforma CIMA, la firma digital y la identidad digital, a debate
La actividad formativa continuó con una mesa redonda titulada “Ventajas para la correduría de la Plataforma CIMA, firma digital e identidad digital”. El debate fue presentado y moderado por Víctor J. Carpintero, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria, y contó con la participación de figuras destacadas:
- Javier Barberá Ferré, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros
- Guillermo Calderón Andrés, presidente de CIMA
- Pedro José Carreño González, representante de MAPFRE
- Asunción Blasco Laffón, en representación de TIREA
Los ponentes analizaron las ventajas operativas y estratégicas que la Plataforma CIMA aporta a las corredurías, especialmente en materia de digitalización, eficiencia administrativa y trazabilidad documental.
Compromiso continuo con la evolución del sector
La reunión de la Comisión CIMA celebrada posteriormente permitió a los máximos representantes del sector asegurador poner en común la actualidad del mercado, los avances tecnológicos y las necesidades emergentes de los profesionales de la mediación.
Con este encuentro, Santander refuerza su papel como punto de referencia en el calendario de trabajo de la Comisión, mientras que el Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria reafirma su compromiso con la formación, la innovación y la representación de los mediadores en un entorno en constante transformación.