
Un informe de Aegon revela que los seguros colectivos de salud son el complemento salarial más valorado en España, destacando su protagonismo en políticas de recursos humanos.
Los seguros colectivos de salud se consolidan como el beneficio social más valorado. Así lo revela el III Informe del Mediador de Seguros en España: perspectivas, percepción y retos, elaborado por Aegon.
Creciente protagonismo de estas pólizas dentro de las políticas de recursos humanos
Según el estudio, el 82% de los participantes opina que las pólizas de salud son la herramienta de retribución flexible corporativa más atractiva, situándola muy por encima de otros incentivos, como los cheques restaurante (41%), los seguros de vida y accidentes (34%), los cursos de formación (30,5%), los cheques transporte (24%) y los servicios de guardería (13,5%).
Razones que sostienen este fuerte respaldo
Factores como la comodidad en la gestión de las pólizas y que sea la empresa quien asume el coste, se destacan sobre las demás; con un 45% de los encuestados suscribiendo ambas respuestas. El factor económico parece definitorio a la hora de mostrar una opinión positiva sobre los seguros colectivos de salud, ya que, un 33% de los asegurados destaca que esta modalidad cuenta con mejores precios que las pólizas individuales. Otras características que dotan de atractivo a estos productos son la ausencia de carencias o cuestionarios médicos (10,6%) y la posibilidad de acceder a productos premium (14,8%).
Herramienta muy útil para crear vinculación y fidelizar a la plantilla
Hasta un 92% de los participantes en el informe de Aegon defienden que la inclusión de este tipo de beneficios, ya sean seguros sanitarios o de vida, son capaces de mejorar su nivel de satisfacción laboral.
Asimismo, se perfilan como una vía útil incluso para captar talento. Hasta un 37,5% de los encuestados señala que valoraría plantearse un cambio profesional en igualdad de condiciones económicas si la compañía le ofreciera una póliza. Es un porcentaje notablemente superior al que lo descarta (25,5%).
El valor añadido de los seguros sanitarios también se refleja en la predisposición de los trabajadores a cubrir una parte del coste en el caso de que la compañía no lo abonara completamente. Más de 6 de cada 10 participantes lo asumirían, aunque la proporción se reduce a algo más de cuatro de cada 10 cuando se debe abonar el coste total.
María Victoria Oñate, directora de Colectivos de Aegon
“Los seguros colectivos se han convertido en mucho más que una cobertura: son una palanca de satisfacción, fidelización y bienestar. En Aegon llevamos años impulsándolos como parte de la retribución flexible porque sabemos que aportan valor tanto a los empleados, como a las empresas. Nuestro compromiso es acompañar a mediadores, compañías y asegurados para que esta herramienta estratégica alcance todo su potencial”.