
La RSCE alerta: un perro suelto en un coche a 50 km/h multiplica su peso por 35 y puede convertirse en un proyectil mortal
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado un llamamiento urgente a los conductores ante el inicio de la Operación Salida de Semana Santa, en la que se esperan más de 4,2 millones de desplazamientos por carretera. La organización advierte de los graves riesgos de llevar a los perros sueltos en el coche: en caso de accidente a solo 50 km/h, un perro multiplica su peso por 35, convirtiéndose en un auténtico proyectil que puede poner en peligro su vida y la de todos los ocupantes del vehículo.
Un ejemplo claro: un perro de 30 kg viajaría a una velocidad equivalente a 1.050 kg en caso de impacto. Esta situación es mucho más común de lo que parece, y, según la RSCE, se ve agravada por el alto grado de desconocimiento que existe entre los propietarios de mascotas. Casi la mitad de los conductores dueños de perros reconoce no tener clara la normativa que regula el transporte de animales en vehículos.
Qué dice la normativa sobre viajar con un perro
Aunque no existe una ley específica sobre el transporte de mascotas, el Reglamento General de Circulación obliga al conductor a garantizar la seguridad propia, la de los pasajeros y la del resto de usuarios de la vía. Además, circular con el perro en el regazo o suelto se considera infracción muy grave, con multas que pueden alcanzar los 500 euros y suponer la pérdida de hasta seis puntos del carnet. Si el perro está mal asegurado, la sanción es de 80 euros.
Cómo viajar de forma segura con tu perro
La RSCE recomienda usar siempre sistemas de sujeción homologados, adaptados al tamaño del animal. Para perros pequeños, lo ideal es un transportín colocado en el suelo tras los asientos delanteros. Para razas grandes, lo más seguro es utilizar un transportín adecuado ubicado en el maletero, transversal a la marcha, y complementarlo con una rejilla divisoria.
También subraya la importancia de consultar con el veterinario para prevenir mareos y recuerda prácticas peligrosas, como dejar al perro dentro del vehículo con altas temperaturas, una acción que puede acarrear multas de hasta 10.000 euros.
“Es crucial que los conductores sean conscientes de los riesgos que implica viajar con un perro suelto en el coche”, ha declarado José Miguel Doval, presidente de la RSCE. “Informarse adecuadamente sobre las prácticas correctas de transporte de mascotas, como el uso de sistemas de sujeción homologados, puede marcar la diferencia entre una conducción segura y un accidente.”
Con este mensaje, la RSCE pretende reforzar la concienciación ciudadana sobre la importancia de viajar de forma segura con nuestras mascotas, especialmente en fechas con gran volumen de tráfico.