Sostenibilidad, IA, recambio y vehículo usado, claves para la rentabilidad en IBIS Iberia 2025

La tercera edición de IBIS Iberia reunió a 530 profesionales del sector de la posventa de automoción en España y Portugal

La tercera edición de IBIS Iberia reunió a 530 profesionales del sector de la posventa de automoción en España y Portugal para analizar los grandes retos de la reparación de vehículos y la rentabilidad de los talleres. Bajo el lema “Dando forma al futuro: liderazgo desde la colaboración”, el evento, organizado por CESVIMAP e IBIS Worldwide, se convirtió en un foro de referencia para la innovación y el debate sectorial.

Durante las jornadas celebradas los días 15 y 16 de septiembre en el Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila, se abordaron seis áreas clave: transformación del ecosistema aseguradora-taller-recambios, sostenibilidad y eficiencia operativa, nuevos modelos de uso del vehículo y de negocio posventa, el papel del vehículo de ocasión, la inteligencia artificial en la reparación y el recambio como pilar económico del taller.

Los principales puntos destacados de IBIS Iberia

  • Sostenibilidad y parque envejecido: Menos del 8% del parque de vehículos tiene carácter sostenible y la mitad de los coches superará los 15 años en 2035. Se prevé un crecimiento del 47% en la facturación de recambios en la próxima década, destacando el recambio eco como herramienta rentable para los talleres.
  • Nuevos modelos de movilidad: España lidera la adopción de suscripciones y el mobility as a service, especialmente entre menores de 36 años, lo que abre nuevas oportunidades para servicios de mantenimiento y reparación adaptados a estos modelos.
  • Vehículo usado como motor de crecimiento: Se estima que en 2025 se comercializarán más de 2,2 millones de unidades, consolidando el mercado del reacondicionamiento y remarketing como una fuente estratégica de ingresos para talleres y concesionarios.
  • Inteligencia artificial: La IA se presenta como palanca de eficiencia y mejora de la experiencia del cliente en la reparación de siniestros, automatizando procesos y apoyando la peritación inteligente sin sustituir el factor humano.
  • Recambio y rentabilidad: El recambio sigue siendo esencial para la rentabilidad del taller, afectando directamente a costes, tiempos de reparación y eficiencia productiva. Su adecuada gestión se considera crítica para la sostenibilidad del negocio.

IBIS Iberia 2025 contó con la participación de destacados expertos de aseguradoras, fabricantes, talleres, distribuidores de recambios y proveedores tecnológicos, consolidándose como un espacio de referencia para debatir la transformación del sector. El evento fue apoyado por patrocinadores Platinum, Gold y Silver, incluyendo nombres como 3M, Axalta Coating Systems, MAPFRE, Solera España y Repairify Europe.

Con esta edición, IBIS Iberia refuerza su papel como plataforma estratégica para anticipar tendencias, compartir conocimiento y fomentar la colaboración entre los actores de la posventa automotriz en la Península Ibérica.

También te puede interesar: