Swiss Re alerta del impacto de los aranceles en la economía y el seguro globales

Swiss Re alerta de que los aranceles de EE. UU. frenarán el crecimiento económico y el avance del sector asegurador global

La política arancelaria estadounidense impactará negativamente en el crecimiento económico mundial, que se desacelerará hasta el 2,3% en 2025, y ralentizará la expansión de las primas de seguros, según el informe World Insurance sigma del Swiss Re Institute.

La incertidumbre derivada de la política comercial de Estados Unidos y su enfoque arancelario está empezando a pasar factura al crecimiento económico global y al dinamismo del sector asegurador. Así lo advierte el último informe del Swiss Re Institute, que estima que el crecimiento del PIB mundial ajustado a la inflación caerá al 2,3% en 2025, frente al 2,8% de 2024. De forma paralela, el crecimiento de las primas de seguros se ralentizará hasta el 2%, frente al 5,2% registrado el año anterior.

Según el informe, esta desaceleración se debe a una reducción del comercio global, una menor inversión empresarial y un descenso del consumo, impulsados por el encarecimiento de los bienes importados y la pérdida de confianza en el papel de Estados Unidos como “refugio seguro” para el capital internacional.

El seguro no escapa al impacto

El informe anticipa un crecimiento débil tanto en los seguros de vida como en los de no vida. En este último segmento, las líneas personales y comerciales están experimentando un mercado más competitivo y condiciones más suaves, lo que llevará a una caída del crecimiento de primas del 4,7% en 2024 al 2,6% en 2025. Por su parte, los seguros de vida pasarán de crecer un 6,1% a apenas un 1% este año, aunque se espera una leve recuperación al 2,4% en 2026.

No obstante, la rentabilidad del sector sigue siendo positiva, gracias al aumento de los ingresos por inversiones en un contexto de tipos de interés aún elevados.

El automóvil en EEUU, el más afectado

El sector más perjudicado por los aranceles será el de daños físicos en automóviles en EEUU, debido al aumento de los precios de piezas de repuesto y vehículos nuevos y usados. Swiss Re estima que el coste de reparación y sustitución de vehículos crecerá un 3,8% en 2025, una subida moderada en comparación con los picos post-COVID de 2021 (14%) y 2022 (13%).

Otros ramos como el seguro de construcción también se verán afectados por el encarecimiento de materiales importados. Sin embargo, se apunta a que el impacto fuera de EEUU será más limitado.

Swiss Re detecta nuevas oportunidades en tiempos inciertos

A pesar del panorama adverso, Swiss Re identifica oportunidades de negocio en productos que protegen frente a la disrupción económica y financiera, como los seguros de crédito y caución. Además, la reconfiguración de las cadenas de suministro podría beneficiar al seguro marítimo fuera de EE. UU., y los estímulos fiscales en la UE y China podrían impulsar la demanda aseguradora en ciertos segmentos.

Jérôme Haegeli, economista jefe del grupo Swiss Re, advierte:

“La política arancelaria estadounidense es un nuevo paso hacia la fragmentación de los mercados, lo que reducirá la asequibilidad y disponibilidad de los seguros y limitará la resiliencia frente al riesgo a nivel global”.

A medio plazo, la fragmentación del comercio, las restricciones al capital transfronterizo y el aumento estructural de la inflación podrían incrementar los costes de las aseguradoras y encarecer las primas, reduciendo la capacidad del sector para cubrir grandes riesgos.

Europa y China también se enfrían

En Europa, la incertidumbre política y las tensiones comerciales con EE. UU. lastran el crecimiento, que se mantendrá estancado en el 0,8% en 2025. Aun así, se espera una mejora hasta el 1,3% en 2026 si se concretan recortes de tipos por parte del BCE y políticas fiscales expansivas en Alemania. En China, el crecimiento también se desacelera, del 5% al 4,7%, debido al efecto combinado de los aranceles y la persistente incertidumbre.

El informe concluye que, ante este nuevo escenario de fragmentación y tensiones comerciales, las aseguradoras que diversifiquen geográficamente y mantengan una sólida estrategia digital estarán mejor posicionadas para capear la volatilidad y capturar nuevas oportunidades en los mercados emergentes.

También te puede interesar: