Swiss Re alerta: España vive una de sus peores temporadas de incendios forestales en tres décadas

Swiss Re alerta: España vive una de sus peores temporadas de incendios forestales en tres décadas, ¿qué puede hacer el seguro?

España atraviesa actualmente una de las temporadas de incendios forestales más destructivas de los últimos treinta años, con graves consecuencias medioambientales y sanitarias, además de desplazamientos masivos, interrupción de infraestructuras y un despliegue militar y aéreo sin precedentes.

En este contexto, Swiss Re advierte de la necesidad de que el sector asegurador refuerce su capacidad de anticipación y adaptación frente a fenómenos extremos como los incendios forestales. Según la reaseguradora, las pérdidas económicas potenciales derivadas de este tipo de siniestros pueden superar los 2.500 millones de euros anuales.

“Con el aumento de las amenazas de incendios forestales y las pérdidas económicas potenciales que superan los 2.500 millones de euros anuales, es imprescindible que el sector asegurador mejore su conocimiento del riesgo y su preparación”, señala Nikhil da Victoria Lobo, Head P&C Reinsurance Western & Southern Europe and Middle East & Africa de Swiss Re.

Experiencia internacional en incendios

La compañía recuerda que la experiencia internacional ofrece lecciones clave. El incendio que arrasó Los Ángeles en enero de este año, destruyendo más de 16.000 edificaciones y provocando pérdidas aseguradas de alrededor de 40.000 millones de dólares, es un ejemplo de cómo la convergencia de factores climáticos, humanos y de exposición urbana puede derivar en siniestros históricos.

Swiss Re advierte de que la situación de California no es un caso aislado, sino un precedente relevante para Europa, donde España y Portugal sufren veranos cada vez más críticos en materia de incendios forestales.

Siete claves para el sector asegurador

En un análisis reciente, expertos de P&C Re de Swiss Re plantean siete consideraciones estratégicas para el mercado asegurador europeo a partir de la experiencia californiana:

  1. Limitar la interfaz urbano-forestal (WUI) para reducir exposición y riesgo de ignición.
  2. Equilibrar asequibilidad y disponibilidad del seguro mediante una tarificación precisa y, en algunos casos, subsidios.
  3. Mejorar el modelado de incendios forestales, incorporando factores humanos, vegetación y datos climáticos, con apoyo en herramientas como CatNet® y Bellwether.
  4. Controlar la acumulación de riesgos mediante condiciones de cobertura claras y límites de acumulación.
  5. Atender las particularidades de las reclamaciones, desde la cobertura de desplazamientos hasta daños secundarios y subrogación.
  6. Priorizar prevención y preparación, pasando de la mitigación reactiva a la gestión proactiva de vegetación e infraestructuras.
  7. Reconstruir con resiliencia, apostando por construcción y zonificación que reduzcan pérdidas futuras.

Swiss Re concluye que la creciente exposición de Europa a incendios forestales exige un cambio de enfoque en la industria aseguradora, que debe pasar de una gestión reactiva de siniestros a una estrategia de prevención, adaptación y resiliencia a largo plazo.

También te puede interesar: