TransUnion advierte sobre el aumento de los fraudes online

TransUnion advierte sobre el aumento de los fraudes online

Un informe deTransUnion revela que el 10% de españoles sufrió fraudes online en el segundo semestre de 2024. El phishing es el esquema más común.


El estudio de TransUnion se ha llevado a cabo en 18 países de todo el mundo. India y Sudáfrica son los países en los que existe una mayor cifra de víctimas de fraude en transacciones online.

Fraude Omnicanal de TransUnion

Según el informe, los ciudadanos españoles siguen estando en el punto de mira de los delincuentes. Un 10 % admite haber sido víctima de algún tipo de fraude cometido a través del correo electrónico, de páginas web, de llamadas de teléfono o de mensajes de texto en la segunda mitad de 2024.

El estudio indica también que uno de cada cuatro ciudadanos ha denunciado haber sido objetivo de los defraudadores aunque no cayó en sus redes. El esquema de fraude online más común en nuestro país es el phishing.

Lisette González, directora general de TransUnion en España

“Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier canal para conseguir sus metas, aunque se suelen centrar en los canales más populares en cada país”, afirma. “Por esta razón, las plataformas online de nuestro país necesitan ofrecer experiencias de cliente seguras para que los compradores sigan confiando en las marcas en las que gastan su dinero”.

El 65 % de los españoles cree que no ha sido atacado por cibercriminales mientras realizaba transacciones online, aunque no dejan claro si fueron objetivo sin darse cuenta.

Los ciudadanos se enfrentan a importantes pérdidas debido al fraude

El 29 % admitió haber perdido una media de 1.590 euros debido al fraude. En España, esa cifra media se acerca a los 1.010 euros.

En lo que se refiere a los tipos de industria que sufren mayores cotas de fraude, las comunidades online (sitios de citas, foros…) y las plataformas de videojuego son las más afectadas. Casi el 12 % de las transacciones totales realizadas en comunidades online fueron sospechosas de fraude el pasado año. En el caso de los videojuegos, la cifra llegó al 11 % del total (un 23 % menos que en 2023). Le siguen juegos (apuestas online, póker…), con el 8 % (y un crecimiento del 20 % frente a 2023) y las tiendas online (8 %).

La industria de la logística sufrió la mayor escalada en fraude, con un 100 % del aumento frente al año 2023. La causa mayoritaria son las estafas en los envíos, usualmente perpetradas por el crimen organizado. A pesar de ello, tan sólo el 3 % del total de transacciones relacionadas con l logística fue sospechosa de fraude.

En el lado positivo, las telecos vieron reducido el fraude en un 79 % frente a 2023, al igual que las entidades de seguros, donde se redujo un 29 %.

También te puede interesar: