
El 31% de los hogares con hijos cuenta con ingresos inferiores a 2.000 euros mensuales, en un contexto marcado por la inflación y el encarecimiento de los productos básicos.
La cuesta de septiembre se hace cada vez más empinada para la mayoría de las familias españolas. Según datos de la Federación Española de Familias Numerosas, solo un 24 % de los hogares vive sin dificultades económicas, mientras que tres de cada cuatro reconocen problemas para llegar a fin de mes.
El IV Observatorio Cofidis de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025 confirma esta percepción: el 31% de las familias con hijos dispone de ingresos inferiores a 2.000 euros mensuales, una cifra insuficiente para cubrir con holgura los gastos habituales.
Inflación y precios al alza, los principales obstáculos para las familias
El contexto económico tampoco ayuda. El repunte de la inflación en la eurozona, que alcanzó en agosto el 2,1 %, unido al encarecimiento continuado de los alimentos y servicios básicos, está presionando aún más a la economía doméstica. Septiembre, con la vuelta al cole, agrava la situación con el desembolso adicional en libros, material escolar, ropa y actividades extraescolares.
Más de 24 millones de euros ahorrados gracias a cupones
Ante este panorama, los españoles recurren cada vez más a estrategias de ahorro. En el último año se canjearon en España más de 10 millones de cupones en tiendas físicas y online, lo que generó un ahorro global superior a 24 millones de euros.
La digitalización ha impulsado este cambio: ahora es posible recibir cupones en el móvil, guardarlos en la cartera digital o en apps de fidelización y canjearlos directamente en el punto de venta, eliminando las limitaciones del formato papel.
“El mes de septiembre se convierte en un momento decisivo para millones de consumidores que afrontan un incremento en los gastos familiares. En este contexto, la tecnología permite a las marcas ofrecer incentivos relevantes y medibles, generando un beneficio mutuo”, explica Alfredo Pérez, director general de savi Spain, compañía de tecnología aplicada al marketing.
Beneficio para consumidores, marcas y distribuidores
El atractivo de las promociones va más allá del ahorro inmediato. Para los consumidores, permiten mantener el acceso a bienes de consumo sin renunciar a calidad. Para las marcas, son una palanca para atraer nuevos compradores, fidelizar y aumentar el ticket medio. Y para los distribuidores, representan una herramienta estratégica para incrementar la rotación de productos y reforzar la relación con sus clientes.
Compañías de gran consumo como Nestlé, P&G, Unilever, Henkel, Danone o Coca-Cola, junto con retailers como Carrefour, El Corte Inglés, Dia, Eroski, Caprabo o Alcampo, además de enseñas regionales como Consum, Ahorramas, Froiz, Alimerka, Bonpreu o BonÀrea, ya apuestan por estas tecnologías de promociones inteligentes para responder a un consumidor cada vez más exigente y condicionado por la inflación.