
Mantener un seguro de decesos durante toda la vida cuesta menos que lo que muchos consumidores destinan cada año a entretenimiento.
Una persona se gasta de media 166 euros en plataformas de streaming, mientras que una póliza de decesos tiene un coste medio de unos 154 euros anuales, según el análisis realizado por la correduría de seguros Roams Insurtech.
Este tipo de seguros se contratan a los 45 años de media y acompañan al asegurado hasta los 84 años
El desembolso total durante 39 años asciende a 6.020 euros, una cantidad que, a cambio, garantiza un servicio completo que cubre los gastos del sepelio y ofrece
 asistencia jurídica, apoyo psicológico y gestiones administrativas, entre otras coberturas.
Pablo Pareles, director de Roams Insurtech
“El seguro de decesos no solo protege económicamente, sino que evita que las familias se enfrenten a un desembolso medio de unos 5.500 euros en un momento de máximo impacto emocional, En la práctica, el consumidor paga poco más de 12 euros al mes, con la tranquilidad añadida de tenerlo todo gestionado y cubierto”.
Dónde es más caro y más barato morir
El precio de un seguro de decesos varía según la provincia, con diferencias que superan los 2.500 euros anuales entre unas y otras. Las provincias más caras son Segovia (7.553,45 euros), Madrid (7.434,44 euros), Lérida (7.105,88 euros) y Gerona (7.100,21 euros). En el extremo opuesto se sitúan Soria (5.026,70 euros), Santa Cruz de Tenerife (5.113,48 euros), Zamora (5.314,90 euros) y Melilla (5.335,46 euro).
Esto significa que un segoviano o un madrileño pagan hasta un 34% más que un soriano por la misma cobertura.
Incluso en las provincias con precios más elevados, el coste vitalicio del seguro resulta más económico de lo que puede llegar a costar un funeral en estas ciudades. La horquilla económica es muy amplia -ya que depende no solo de la ubicación sino también del tipo de sepelio y contratación de otros servicios como flores o esquelas-, pero puede ir desde los 3.500 hasta los 7.500 euros.
“El precio final del seguro se ajusta, en parte, al coste medio de los servicios funerarios de cada provincia”, explica Pareles. “En zonas donde estos son más altos, como Segovia -por su cercanía a la capital de España-, Madrid o Cataluña, las pólizas tienden a encarecerse, aunque la diferencia sigue siendo moderada frente al ahorro total que ofrecen”.
