UNESPA y la AECC se unen para garantizar el derecho al olvido oncológico en el ámbito asegurador

La AECC y UNESPA crearán un grupo de trabajo permanente para detectar casos de discriminación y fomentar la formación del sector asegurador

La AECC y UNESPA crearán un grupo de trabajo permanente para detectar casos de discriminación y fomentar la formación del sector asegurador

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) han firmado un protocolo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo del derecho al olvido oncológico, garantizar su aplicación y establecer un cauce de comunicación permanente entre ambas instituciones.

El acuerdo contempla la creación de un Grupo de Trabajo conjunto, que se reunirá periódicamente para detectar y analizar posibles casos de discriminación en la contratación de seguros a personas que han superado un cáncer. De esta forma, se buscará identificar situaciones en las que la normativa vigente no se esté aplicando correctamente y proponer medidas correctoras.

La normativa vigente, recogida en el Real Decreto-ley 5/2023, reconoce el derecho al olvido oncológico y establece que, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaída, las aseguradoras no pueden denegar la contratación, imponer sobrecostes ni discriminar por motivos oncológicos.

Formación y sensibilización del sector desde UNESPA

El protocolo también contempla acciones formativas dirigidas al personal de las aseguradoras, para mejorar el conocimiento del marco normativo y promover una atención más equitativa. Asimismo, se organizarán jornadas conjuntas de sensibilización y divulgación, en las que se abordará el impacto de la enfermedad en la vida de los supervivientes y los retos que enfrentan a nivel jurídico y asegurador.

“La regulación del derecho al olvido oncológico ha sido un gran paso en la protección social de los pacientes de cáncer, y con este acuerdo seguimos trabajando para garantizar su cumplimiento”, ha destacado Ramón Reyes, presidente de la AECC, durante la firma del protocolo.

Por su parte, la presidenta de UNESPA, Mirenchu del Valle, ha subrayado que “este acuerdo pone de relieve la importancia que tiene para el sector asegurador dar respuesta a las necesidades del conjunto de la sociedad, y especialmente de quienes han superado un cáncer”.

Más de 2,2 millones de supervivientes en España

El cáncer continúa siendo uno de los mayores desafíos sociosanitarios en España. Según datos del Observatorio Contra el Cáncer, en 2024 se diagnosticaron más de 290.000 nuevos casos, y las previsiones apuntan a que la cifra alcanzará los 317.000 en 2030. En paralelo, la tasa de supervivencia ha mejorado notablemente, y ya se estima que más de 2,2 millones de personas en España han superado la enfermedad.

El acuerdo entre AECC y UNESPA pretende precisamente acompañar esta evolución, ofreciendo un marco de protección legal y apoyo para que quienes han superado el cáncer no vean limitada su vida financiera o aseguradora.

La AECC recuerda que mantiene a disposición de pacientes y familiares su servicio jurídico gratuito, accesible a través del 900 100 036, y continúa generando contenidos informativos a través de su blog y su web.

También te puede interesar: