
El 42% de la población evita algún tipo de alimento, ya sea por razones médicas o por decisión personal, según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon
El impacto de las alergias e intolerancias alimentarias continúa presente en la vida de millones de españoles. Según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, un 12% de la población declara padecer alguna de estas condiciones, mientras que otro 30% evita ciertos alimentos por decisión propia, sin que medie una recomendación médica. En conjunto, el estudio revela que un 42% de los españoles mantiene algún tipo de restricción alimentaria.
Entre los productos más excluidos de la dieta destaca el marisco, evitado por el 24,2% de los encuestados, ya sea por razones médicas (24,5%) o por elección (24,1%). Le siguen los lácteos y la lactosa, con un 21,7% de personas que los han eliminado de su alimentación, siendo este grupo el más citado cuando se trata de intolerancias (32,1%).
Una de las tendencias más relevantes que refleja el informe es el aumento de las reacciones a los cereales, que afectan ya al 22,4% de las personas con alergias o intolerancias, prácticamente el doble que el año anterior (11,7%).
Mujeres y jóvenes, los más sensibles a la dieta, según el estudio de Aegon
El estudio también muestra diferencias significativas por perfiles. Las mujeres (15,5%) y los jóvenes de entre 18 y 25 años (20,4%) son los grupos que más sufren intolerancias o alergias, pero también quienes con más frecuencia eliminan alimentos de su dieta sin tener una condición médica. Asimismo, el estado de salud percibido influye: entre quienes afirman tener mala salud, más de la mitad evita algún alimento.
Ante esta realidad, el Dr. Javier López, especialista en nutrición clínica, lanza una advertencia: “Eliminar alimentos sin una razón médica clara puede provocar desequilibrios nutricionales y afectar al metabolismo, al sistema digestivo o incluso al estado de ánimo”. Por ello, insiste en la necesidad de consultar a un profesional antes de hacer cambios importantes en la dieta.
Baleares y Canarias, a la cabeza en restricciones alimentarias
Por comunidades autónomas, Baleares (54,4%) y Canarias (53,5%) son las regiones donde más ciudadanos excluyen alimentos de su dieta, ya sea por intolerancia o por elección personal. En el caso de Baleares, un 23,3% lo hace por razones médicas y un 31,1% por iniciativa propia; mientras que en Canarias, aunque solo un 11,1% sufre intolerancias, hasta un 42,4% ha decidido restringir su dieta sin diagnóstico médico.
En el extremo opuesto se sitúa Aragón, con solo un 3,2% de ciudadanos que declaran sufrir alergias o intolerancias, aunque el 38,8% evita ciertos alimentos voluntariamente, convirtiéndose así en la segunda comunidad con más restricciones autoimpuestas.
Aegon promueve este tipo de estudios para fomentar hábitos de vida saludables y concienciar sobre la importancia de una alimentación adaptada a las necesidades individuales, siempre bajo supervisión profesional.