Sanitas Mayores destaca la importancia de las relaciones afectivas

Sanitas Mayores destaca la importancia de las relaciones afectivas

Los profesionales de Sanitas Mayores destacan la importancia de respetar y fomentar las relaciones afectivas que se generan en este sector poblacional.


Según el informe la «Proyección de Hogares 2024-2039”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2039 habrá 7,7 millones de hogares unipersonales en España.

Los profesionales de Sanitas Mayores destacan la importancia de respetar y fomentar los lazos afectivos que se generan en este sector poblacional. “A diferencia de lo que se cree, en las residencias no solo se crean amistades, sino también nuevas historias de amor. Los mayores encuentran compañía, se enamoran y reconstruyen su vida emocional, algo que debemos apoyar desde una visión integradora y respetuosa”, relata Piqueras de Sanitas Mayores.

Cambiar la mentalidad social

En cuanto a la sexualidad, existen factores como la menopausia, la andropausia o ciertas enfermedades crónicas que pueden modificar la respuesta sexual. Sin embargo, no eliminan la capacidad de disfrutar de la intimidad. “El mayor reto es cambiar la mentalidad social y entender que la sexualidad es parte del bienestar integral de cualquier persona, independientemente de la edad”, enfatiza la psicóloga de Blua de Sanitas.

Falsos mitos que desvirtúan la realidad afectiva de los mayores, según Sanitas Mayores

“Las personas mayores ya no se enamoran”. Las emociones y el deseo de conexión siguen activos a cualquier edad. El amor activa circuitos cerebrales relacionados con el placer y la recompensa, independientemente de los años.

“El deseo desaparece con los años”. La libido cambia, pero el deseo persiste. La clave está en la comunicación y adaptación. Múltiples estudios demuestran que la intimidad emocional influye más en la satisfacción sexual que la edad.

“Las relaciones en la vejez solo son de compañía”. Las relaciones pueden ser profundas y apasionadas. El bienestar emocional y cognitivo mejora con vínculos afectivos sólidos, reduciendo la ansiedad y el aislamiento.

“El amor en la vejez es infantil”. Este estereotipo desvaloriza la autonomía de los mayores. La psicología del envejecimiento muestra que el amor en esta etapa refuerza la identidad, la autoestima y la resiliencia emocional.

También te puede interesar: