
El exceso de productos para el cuidado de la piel puede alterar su equilibrio natural, provocando irritaciones, sequedad y problemas dermatológicos, según los dermatólogos.
El exceso de skincare se ha convertido en una preocupación entre dermatólogos
Este fenómeno puede dañar la barrera cutánea, provocar irritaciones y generar más problemas dermatológicos.
Según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, el sector del cuidado de la piel en España mostró en 2023 un crecimiento récord del 12,1%, situándose entre los grandes sectores contribuyentes a la expansión económica.
“La piel es un ecosistema complejo que se autorregula. Cuando utilizamos demasiados productos, o los combinamos incorrectamente, alteramos su equilibrio natural. Esto puede generar inflamación, sequedad y hasta sensibilización crónica”, explica Alejandro Fernández Casado, médico dermatólogo del Hospital CIMA de Sanitas. “El uso excesivo de activos como retinoides, ácidos exfoliantes y vitamina C, sin una adecuada supervisión, aumenta el riesgo de desarrollar afecciones como dermatitis por contacto o acné cosmético”.
Es fundamental conocer los ingredientes
Elegir fórmulas que se adapten al tipo de piel y a sus necesidades específicas garantiza mejores resultados y minimiza el riesgo de efectos adversos. Se deben evitar combinaciones de activos. “Por ejemplo, los ácidos exfoliantes y los retinoides no deberían emplearse juntos sin la guía de un dermatólogo, ya que pueden causar irritación severa”, añade.
Entre los problemas más comunes asociados al exceso de cuidado de la piel se encuentran:
- Irritación cutánea. El uso frecuente de productos con activos potentes puede eliminar los aceites naturales de la piel, debilitando su barrera protectora.
- Sensibilización crónica. La acumulación de productos en ocasiones provoca una piel reactiva que se enrojece fácilmente frente a factores externos.
- Acné cosmético. Los aceites y las cremas densas, obstruyen los poros acelerando la aparición brotes.
- Dependencia cosmética. La piel puede acostumbrarse a ciertos ingredientes activos, reduciendo su efectividad con el tiempo.
“Estamos viendo un aumento en la ansiedad relacionada con la apariencia física y la presión por mantener una piel perfecta. Esta obsesión no solo afecta la salud de la piel, sino también a su bienestar emocional, fomentando inseguridades y una relación poco saludable con la propia imagen”, explica María Calle, psicóloga de Blua de Sanitas.
Los especialistas coinciden en que una dieta equilibrada es esencial para mantener una piel saludable. Algunos alimentos clave para nutrir la piel desde el interior son:
- Frutas cítricas ricas en vitamina C.
- Pescados grasos fuentes de omega-3.
- Frutos secos y semillas: contienen vitamina E y zinc.
- Vegetales de hojas verdes: como la espinaca y el kale.
- Té verde. Las catequinas ayudan a mejorar la elasticidad de la piel y reducen la incidencia de arrugas.
También te puede interesar:
- Sanitas y Fundación Inade refuerzan su alianza
- Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional de las personas