Radar Digital Mutualidad publica un informe sobre tendencias digitales 2025

Radar Digital Mutualidad publica un informe sobre tendencias digitales 2025

Radar Digital Mutualidad presenta el informe Tendencias Digitales 2025 en el sector asegurador. El estudio analiza el impacto de los principales factores de transformación en la industria aseguradora y las tendencias digitales que marcarán el sector asegurador en 2025.


El informe contribuye significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Promueve la innovación en la infraestructura digital del sector asegurador (ODS 9), apoya la acción por el clima mediante el impulso de tecnologías más sostenibles que reducen el impacto ambiental (ODS 13), y fomenta el crecimiento económico y el trabajo más cualificado (ODS 8), garantizando el uso justo de la inteligencia artificial y el open data.

María Galván, subdirectora general de Organización y Tecnología en Mutualidad

El informe de Radar Digital revela cómo tecnologías clave como la IA, el open data y la integración de criterios de sostenibilidad en la transformación digital están transformando el sector asegurador. En Mutualidad, reafirmamos nuestro compromiso como líderes en esta digitalización, ofreciendo insights esenciales para el futuro de la industria.”

Transformación Digital en el sector asegurador: principales factores impulsores

Con una clara orientación hacia la mejora de la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, las aseguradoras están adoptando tecnologías emergentes, mientras mantienen su compromiso con la responsabilidad social y el uso ético de la inteligencia artificial.

Se identifican cuatro factores:

  1. Avance Tecnológico. Las aseguradoras globales están adoptando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, big data y blockchain para mejorar los procesos operativos y ofrecer productos y servicios más personalizados.
  2. Optimización de la Experiencia del Cliente. Las plataformas omnicanal, alimentadas por IA, permiten personalizar la experiencia del cliente, lo que mejora la satisfacción y la fidelización.
  3. Sostenibilidad Digital. Tecnologías como el cloud computing y la IA contribuyen a reducir el impacto ambiental del sector asegurador, alineándose con las mejores prácticas ESG.
  4. Gobernanza Responsable de la IA. Puesta en marcha de una gobernanza ética y responsable de la IA es crucial para garantizar su uso transparente y justo en todas las áreas del negocio.

Tendencias Digitales 2025 en el sector asegurador

Las principales tendencias para 2025 incluyen la adopción de inteligencia artificial, la optimización de la experiencia del cliente y la integración de la sostenibilidad.

Radar Digital Mutualidad destaca seis factores

  1. GenAl – All Everywhere. La inteligencia artificial transforma el sector asegurador con automatización, personalización y mejor predicción de riesgos. Se espera que el mercado global de IA en seguros alcance los 5.000 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 38%.
  2.  AI Governance. Las aseguradoras priorizan una gobernanza ética y responsable para garantizar el uso justo de la IA, adoptada ya por el 70% del sector europeo.
  3. Tecnología más sostenible. Un 63% de las aseguradoras europeas prevé aumentar su inversión en sostenibilidad.
  4. Brecha generacional y envejecimiento poblacional. Las aseguradoras están adaptando sus productos a las necesidades de una población cada vez más diversa y envejecida, con la proyección de que para 2050, el 30% de la población mundial superará los 60 años.
  5. Mejora de la experiencia del cliente. Plataformas digitales y omnicanales personalizan servicios, mejorando satisfacción y fidelización. El 91% de los clientes a nivel europeo prefiere usar canales digitales.
  6. Open Data. La apertura de datos, con consentimiento, fomenta productos innovadores y personalizados. Un 75% de las aseguradoras europeas ya implementa estrategias de open data.

Estas tendencias optimizan la experiencia del cliente y mejoran la eficiencia operativa. Radar Digital Mutualidad lidera este cambio con valiosos insights para el futuro de la industria.

También te puede interesar: