
Sanitas anuncia la apertura de la décima edición de su programa Healthy Cities. La iniciativa promueve la incorporación de hábitos saludables en la rutina diaria y contribuye a la reforestación de espacios verdes en áreas urbanas.
Para fomentar estos cambios, Sanitas lanza anualmente un reto gratuito y abierto a toda la población que consiste en caminar 6.000 pasos diarios y dejar el vehículo de combustión en casa, al menos, un día a la semana durante los meses de mayo y junio. La evidencia de esta actividad se registra en una aplicación oficial gratuita, donde hay información sobre actividades y sorteos.
Caminar 6.000 pasos diarios
Sanitas transforma los pasos en donaciones a distintos proyectos de protección y rehabilitación de espacios verdes, en colaboración con ayuntamientos y organizaciones expertas en medioambiente.
El reto de 2025, año en el que se celebra el décimo aniversario de Healthy Cities, comienza con marchas solidarias en varias ciudades españolas. El pasado sábado 26 de abril más de 1.000 personas se apuntaron en Madrid a dar los primeros 6.000 pasos de esta edición en las inmediaciones de la Casa de Campo. Lo hicieron en compañía de los embajadores de Healthy Cities 2025:
- El piragüista olímpico Saúl Craviotto.
- La triatleta paralímpica Eva Moral
Apoyados también por Eli Pinedo, medallista olímpica de balonmano, y Ruth Beitia, medallista olímpica de salto de altura.
Décimo aniversario de Healthy Cities
“Este proyecto que nació en España en 2015 se ha convertido hoy en un movimiento global que reúne a compañías, instituciones públicas y privadas y ciudadanos en todo el mundo. Solo en su última edición de 2024 han participado 63.000 personas a nivel internacional con 16 billones de pasos. Gracias a esto hemos colaborado en la transformación y naturalización de 64 ciudades en todo el planeta”, explicó Yolanda Erburu, Chief Sustainability, durante la caminata solidaria de Madrid.
La cita contó la presencia de Borja Fanjul, concejal presidente del Distrito de Moncloa-Aravaca. “Es muy importante la colaboración público-privada y que entidades como Sanitas, con las que compartimos valores como el deporte y el medio ambiente, tengan esta sensibilidad y planten árboles en Madrid y en otras ciudades de España”, señaló.
En Barcelona esta marcha tuvo lugar el domingo 4 de mayo. Se animó a los integrantes de Healthy Cities a sumarse a la iniciativa de marchas Barnatresc. “Barcelona siempre estará al lado de iniciativas solidarias destinadas a impulsar hábitos saludables entre la ciudadanía. Y que, además, sirvan para mejorar el medio ambiente de los entornos de la ciudad”, destacó David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona.
Además, se celebrarán otros encuentros en Bilbao el sábado 10, y en Zaragoza el sábado 17 de mayo.
10 proyectos de regeneración
En esta edición se espera que los pasos acumulados por los participantes en el reto consigan liberar fondos para financiar 10 proyectos de regeneración, superando una aportación económica total de 500.000 euros. Seis de ellos corresponderán a las ciudades ganadoras de la Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas.
Se pondrá especial foco en proyectos que incorporen un carácter inclusivo o que correspondan con la rehabilitación de zonas afectadas por un desastre climático o natural.
Las cuatro aportaciones restantes serán para el mantenimiento y ampliación de proyectos en colaboración con otras ciudades. También se espera destinar fondos a proyectos con otras entidades. Entre ellas WWF, con quien Sanitas trabaja en la restauración de un humedal en el Parque del Sureste de Madrid.