GlobalData rebaja sus previsiones de crecimiento del seguro de transporte global por los aranceles de EE.UU.

La industria global de seguros de transporte marítimo, aéreo y terrestre crecerá a un ritmo más lento por los nuevos aranceles recíprocos.

La industria global de seguros de transporte marítimo, aéreo y terrestre (MAT, por sus siglas en inglés) crecerá a un ritmo más lento de lo previsto inicialmente, debido a los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos. Según datos de la consultora GlobalData, el crecimiento anual compuesto (CAGR) del sector, estimado anteriormente en un 6,9% para el periodo 2025-2029, se revisa ahora a la baja hasta el 6,4%.

El pasado 2 de abril, el presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles “recíprocos” sobre las importaciones, que incluyen una tasa base del 10% y aranceles adicionales que oscilan entre el 10% y el 245%, afectando especialmente a productos de países con fuertes lazos comerciales con EE.UU. Aunque se ha establecido una pausa de 90 días en la aplicación de esta medida para la mayoría de los países —excepto China—, se prevé un impacto significativo en el comercio internacional.

Concentración del seguro de transporte

Estados Unidos representa cerca del 50% de las primas globales del seguro MAT. GlobalData estima que los nuevos aranceles provocarán una caída del 1,4% en las primas del seguro MAT en EE.UU. en 2025, lo que arrastrará al conjunto del mercado global con una reducción del 0,7%. Los países más expuestos a esta medida —México, China, Canadá, Alemania y Japón— verán mermado su crecimiento en primas, con descensos que oscilan entre 0,2 y 0,6 puntos porcentuales.

“El arancel del ‘Día de la Liberación’ ralentizará el crecimiento del seguro de transporte global desde 2025, con efectos negativos en la rentabilidad de las aseguradoras”, advierte Swarup Kumar Sahoo, analista senior de seguros en GlobalData. Aunque se espera un repunte puntual de la actividad aseguradora entre abril y junio de 2025, coincidiendo con la moratoria temporal, el panorama a medio plazo será más complicado.

Los aranceles más elevados se aplicarán a los diez principales exportadores a EE.UU., que representan el 69% de sus importaciones, con tasas que van del 20% para países como Alemania e Italia, hasta el 245% para China. Esto afectará especialmente al negocio de seguros de carga marítima, mientras que para México y Canadá —que en conjunto aportan el 29% de las importaciones estadounidenses—, el impacto será mayor en los seguros de carga aérea y tránsito terrestre.

Primas más reducidas

Además del descenso en las exportaciones, GlobalData señala que la caída en el valor asegurado de las mercancías reducirá las primas. Si el exportador asume el coste del arancel, el precio del bien bajará y con ello la suma asegurada. Si es el importador quien asume el coste, este se trasladará al consumidor, reduciendo la demanda.

Las aseguradoras también se enfrentan a un aumento de riesgos operativos: mayores concentraciones de bienes valiosos elevan el riesgo de robo y daños, y las nuevas barreras arancelarias generan demoras en las aduanas y mayores costes por almacenamiento y transporte. Asimismo, desde el 2 de mayo, EE.UU. ha eliminado la exención de aranceles para bienes de menos de 800 dólares procedentes de China y Hong Kong, lo que ya ha provocado la suspensión de envíos por parte de empresas como DHL y varias aerolíneas.

“Las aseguradoras deben estar preparadas para un entorno más complejo y exigente”, concluye Sahoo. “El aumento de las reclamaciones y los costes operativos puede comprometer la rentabilidad del sector, y las compañías estadounidenses podrían perder cuota en el mercado global del seguro MAT”.

También te puede interesar: