
El XIX Encuentro de Mutualidades, organizado por la Confederación Española de Mutualidades, ha reunido en Zaragoza a destacados expertos del sector de la previsión social para analizar los retos del modelo de pensiones en España. Entre los temas abordados, ha cobrado especial relevancia el desarrollo de la Recomendación 16ª del Pacto de Toledo y el fomento del mutualismo como pieza clave en la consolidación del sistema de previsión social complementaria.
Jordi Giménez, responsable de Relaciones Institucionales del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, participó en una mesa redonda centrada en las propuestas regulatorias para fortalecer el segundo y tercer pilar del sistema. Le acompañaron Ignacio Etxebarría (EPSV del País Vasco), Mariano Jiménez (CPPS, OCOPEN) y Jon Aramburu (Loreto Mutua), en un debate que puso sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia una legislación que reconozca y proteja la especificidad del mutualismo frente a otros instrumentos.
El papel de las mutualidades de previsión social
Giménez defendió el papel de las mutualidades de previsión social como entidades sin ánimo de lucro, democráticas y desvinculadas de intereses económicos, que ofrecen un modelo idóneo para el desarrollo del sistema complementario de pensiones. Subrayó también la urgencia de que España incorpore plenamente a su legislación los aspectos aún no traspuestos de la directiva europea IORP II, y que se establezcan incentivos fiscales y no fiscales, así como un marco jurídico diferenciado entre segundo y tercer pilar.
El representante del Observatorio destacó la importancia de este encuentro como espacio para “poner en común ideas y estrategias con el fin de avanzar hacia un sistema de previsión más sólido y complementario”, y valoró el “gran trabajo de la Confederación Española de Mutualidades para dar visibilidad al mutualismo como herramienta eficaz y necesaria”.
El Encuentro pone de relieve que solo con compromiso político, colaboración entre agentes sociales y una regulación adecuada, se podrá convertir el discurso en hechos y consolidar un modelo de pensiones con los tres pilares plenamente desarrollados.