
Un centenar de aseguradoras canaliza la ayuda a través de CERMI CV para impulsar la recuperación de hasta 2.000 personas
El sector asegurador ha donado un millón de euros para apoyar a las personas con discapacidad afectadas por la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 30 de octubre. La iniciativa, promovida por UNESPA, forma parte del fondo solidario del seguro y cuenta con la participación de un centenar de aseguradoras.
La gestión y distribución de estas ayudas se llevará a cabo a través del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV). Se estima que esta actuación podrá beneficiar a hasta 2.000 personas, facilitando su recuperación y su plena inclusión tras la catástrofe.
Las ayudas cubrirán reparaciones en viviendas, reposición de vehículos adaptados, renovación de prótesis, sillas de ruedas y equipos de comunicación accesible, así como el material deportivo o educativo adaptado perdido durante las inundaciones. También se destinarán fondos a facilitar la movilidad de los afectados, a reforzar redes de apoyo y a ofrecer formación específica para emergencias inclusivas dirigida a cuerpos de seguridad, protección civil y administraciones locales.
Un compromiso conjunto del seguro con la inclusión
La donación se ha formalizado hoy en un acto celebrado en la sede de CERMI CV en Valencia, con la participación de Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA; Luis Vañó, presidente de CERMI CV; y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI Estatal.
“La función del seguro consiste en estar junto a las personas cuando lo necesitan. Esta iniciativa muestra el compromiso del sector con un colectivo especialmente vulnerable, como son las personas con discapacidad afectadas por la DANA”, ha afirmado Mirenchu del Valle.
Por su parte, Luis Vañó ha destacado que esta donación no es caridad, sino “una inversión en autonomía y derechos”, y ha subrayado que las ayudas “permitirán a más de 700 personas reponer desde sillas de ruedas o audífonos hasta adaptar viviendas o acceder a transporte accesible”.
Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI Estatal, ha calificado la alianza como “un ejemplo de responsabilidad social efectiva” que demuestra la capacidad de colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector social:
“Este acuerdo entre UNESPA y CERMI es una respuesta concreta y solidaria a una emergencia social sin precedentes. Es una alianza creativa que da respuesta donde otras soluciones no llegan”.
Esta acción refuerza el valor del seguro como actor social clave en situaciones de emergencia, no solo para proteger patrimonios, sino también para asegurar la dignidad y la inclusión de las personas más vulnerables.