Purito Rodríguez visibiliza la salud mental en el deporte en una jornada organizada por Caser Seguros en Málaga

Purito Rodríguez visibiliza la salud mental en el deporte en una jornada organizada por Caser Seguros en Málaga

El exciclista profesional participó en una charla-coloquio en el Espacio Caser y compartió actividades con jóvenes ciclistas locales

Joaquim “Purito” Rodríguez, uno de los ciclistas españoles más destacados de las últimas décadas, ha protagonizado este jueves una jornada organizada por Caser Seguros en Málaga para concienciar sobre la importancia de la salud mental en el ámbito deportivo. El evento, celebrado en el Espacio Caser Málaga, incluyó una actividad con jóvenes promesas del ciclismo y una charla-coloquio abierta a medios, autoridades e invitados.

Durante la mañana, más de 50 niños y niñas de la Escuela de Ciclismo Ciudad de Málaga compartieron con el exciclista una charla motivacional y una gymkana. “Que se diviertan, que disfruten, que hagan caso a sus entrenadores, pero, sobre todo, que sean niños”, les animó Rodríguez, quien destacó que el ciclismo es “una escuela de valores” y que la clave a estas edades es aprender desde el compañerismo y la alegría.

Retos emocionales en el Espacio Caser

Ya por la tarde, en el Espacio Caser, Rodríguez abordó sin rodeos los retos emocionales que enfrentan los deportistas de élite y subrayó la importancia de normalizar el cuidado de la salud mental:

“Yo he sido muy abierto y creo que eso me ha ayudado a no sufrirlo tanto como otras personas. No he necesitado ayuda profesional, pero es importantísimo normalizar que muchas veces sí hace falta”.

Acompañado por representantes de Caser y autoridades locales como el director general de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, Rodríguez compartió cómo vivió su transición del ciclismo profesional a la vida fuera de la competición. Aunque en su caso no fue especialmente traumática gracias a su vinculación con el deporte —a través de retransmisiones, colaboración con equipos y su propia marcha cicloturista—, reconoció que muchos compañeros lo han pasado peor.

También hizo referencia a momentos emocionalmente duros de su carrera, como derrotas en grandes pruebas o los trágicos accidentes en el pelotón, insistiendo en que el entorno personal juega un papel clave, pero que el apoyo profesional debe dejar de ser un tabú:

“El deporte es 50% físico y 50% mental. Hay una presión constante: de los medios, del equipo, de uno mismo… Si no estás desbloqueado mentalmente, es muy difícil rendir al máximo”.

Rodríguez celebró la creciente integración de psicólogos deportivos en los equipos y valoró el cambio cultural que está viviendo el deporte profesional, en el que cada vez se presta más atención al bienestar mental, especialmente en jóvenes que lideran escuadras a edades muy tempranas.

Finalmente, tuvo palabras de reconocimiento hacia Caser Seguros por impulsar espacios de reflexión como este:

“Es muy positivo que se hable abiertamente de salud mental, no solo en el deporte, sino en la vida en general. Y que una aseguradora como Caser esté vinculándose al deporte de esta manera y ofreciendo apoyo a quienes lo necesiten, me parece una idea inmejorable”.

Con esta iniciativa, Caser refuerza su compromiso con el bienestar integral y su apoyo activo al deporte, apostando por abrir espacios donde visibilizar temas clave como la salud mental.

También te puede interesar: