La IA agéntica se consolida como una de las tendencias tecnológicas con mayor proyección

La IA agéntica se consolida como una de las tendencias tecnológicas con mayor proyección

La confianza y la colaboración entre humanos y la IA definirán la próxima era de IA agéntica, que representará una oportunidad de 450.000 millones de dólares para 2028.


La IA agéntica está preparada para aportar hasta 450.000 millones de dólares en valor económico para 2028

A pesar del fuerte impulso, solo el 2% de las organizaciones ha logrado una implementación a escala completa y la confianza en los agentes de IA está disminuyendo. Las organizaciones están descubriendo que los agentes de IA generan el mayor impacto cuando los humanos se mantienen activamente involucrados. Casi tres cuartas partes de los ejecutivos afirman que los beneficios de la supervisión humana superan los costes, y el 90% considera que la participación humana en los flujos de trabajo impulsados por IA es positiva o neutra desde el punto de vista de los costes. Así lo señala el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, “El auge de la IA agéntica: por qué la confianza es clave para la colaboración entre humanos e IA”.

La IA agéntica es una de las tendencias tecnológicas de más rápido crecimiento

Las organizaciones aún se encuentran en las primeras etapas de aplicación. Aunque casi una cuarta parte ya ha puesto en marcha proyectos piloto y una pequeña proporción (14%) ha comenzado con su implementación, la mayoría todavía permanece en fase de planificación. Este avance gradual contrasta con la ambición de los ejecutivos.

Franck Greverie, Chief Portfolio & Technology Officer, Head of the Global Business Lines Capgemini

“Para tener éxito, las organizaciones deben permanecer centradas en los resultados, reimaginando sus procesos con una mentalidad centrada en la IA. Un elemento central de esta transformación es la necesidad de generar confianza en la IA, garantizando que se desarrolle de manera responsable, con principios éticos y de seguridad incorporados desde el inicio. También implica rediseñar las organizaciones para favorecer una colaboración eficaz entre humanos e IA, creando las condiciones adecuadas para que estos sistemas potencien el juicio humano y contribuyan a lograr mejores resultados empresariales”.

La química entre humanos e IA es clave para una adopción duradera

La verdadera promesa de la IA agéntica reside en abordar los desafíos empresariales fundamentales y reimaginar la forma en que se realiza el trabajo. En los próximos 12 meses, más del 60% de las organizaciones espera conformar equipos humano-agente, en los que los agentes de IA funcionen como subordinados o bien como ampliadores de las capacidades humanas. Esto implica que los agentes de IA ya no pueden considerarse simplemente herramientas: están pasando a ser participantes activos dentro del equipo.

El 70% de las organizaciones cree que los agentes de IA requerirán una reestructuración organizacional, lo que está llevando a los líderes a replantearse las funciones, las estructuras de los equipos y los flujos de trabajo. Las empresas están descubriendo que los agentes de IA aportan más valor cuando los humanos se mantienen involucrados en el proceso. Con una colaboración eficaz entre humanos y la IA, las organizaciones esperan un aumento del 65% en la dedicación a tareas de alto valor, un incremento del 53% en la creatividad y una mejora del 49% en la satisfacción de los empleados.

La preparación para la IA sigue siendo un desafío

Actualmente, la mayoría de las organizaciones no está preparada para ampliar de forma efectiva la IA agéntica, según señala el informe. El 80% carece de una infraestructura de IA madura, y menos de una de cada cinco reporta altos niveles de preparación en el uso de datos. Las preocupaciones éticas —como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la falta de explicabilidad— siguen siendo generalizadas, pero pocas organizaciones están tomando medidas decisivas.

También te puede interesar: