La adopción de tecnologías bajo demanda impulsa la transformación digital en las organizaciones

La adopción de tecnologías bajo demanda impulsa la transformación digital en las organizaciones

Las organizaciones migran hacia tecnologías bajo demanda mientras el gasto en TI se eleva del 29% al 41%, según el estudio “La paradoja de la tecnología bajo demanda”.  El informe global de Capgemini analiza cómo la adopción de nube pública, SaaS y Gen AI impulsa la transformación digital, pero genera costes crecientes y retos de gobernanza.


A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda:

  • Nube pública
  • Software como Servicio (SaaS)
  • Inteligencia artificial generativa (Gen AI)

Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

 Las empresas están pasando de inversiones en TI que requieren mucho capital a modelos flexibles basados en el consumo y tecnologías bajo demanda. Según el informe, se prevé que el gasto en TI y tecnología aumente y que la proporción de tecnología bajo demanda en los presupuestos de TI crezca del 29% al 41% durante el próximo año. La mayoría (77%) de los ejecutivos considera que la escalabilidad y el rendimiento de la nube son fundamentales para el crecimiento y la diferenciación empresarial, ya que permiten a sus compañías ampliar la innovación, acelerar el tiempo de comercialización y mantener la competitividad. A pesar de estas ventajas, muchas tienen dificultades para aprovechar estas tecnologías bajo demanda y mantener los costes.

Karine Brunet, directora general de Servicios de Infraestructura en la Nube de Capgemini

“El auge de las tecnologías bajo demanda – como la nube pública, el SaaS y Gen A – ha transformado la forma de operar de las empresas líderes. Estas herramientas ofrecen una comodidad sin precedentes, pero tienen implicaciones financieras. Aunque se prevé que los gastos en tecnología bajo demanda se dupliquen en los próximos tres o cuatro años, las organizaciones deben encontrar la manera de ganar transparencia y control sobre los costes, al tiempo que aumentan el valor. Aquellas que alinean su estrategia de nube con sus objetivos empresariales generales estarán bien posicionadas para aprovechar esta oportunidad. Al diseñar una arquitectura escalable, modular, nativa en la nube y frugal, están preparadas para impulsar un valor sostenible a través de FinOps más inteligentes, una gobernanza integrada y una automatización impulsada por la IA”.

Las tecnologías bajo demanda están impulsando el gasto en tecnología e informática, pero no sin retos

Mientras que los usuarios más avanzados de la tecnología bajo demanda ya están cosechando beneficios —desde ahorros en los costes y una innovación más rápida de los productos hasta una mejora en la calidad del servicio y la productividad operativa—, los usuarios menos experimentados se están dando cuenta de que el camino por delante no está exento de retos. Entre ellos se incluyen:

  • Aumento de los costes y la complejidad. El 82% de los ejecutivos informa de un aumento significativo de los costes de la nube, el SaaS y Gen AI. La inflación, la adopción de la IA y las demandas de infraestructura digital son factores clave.
  • Excesos presupuestarios. El 76% de las organizaciones superó sus presupuestos para la nube pública (en un promedio del 10%), mientras que el 68% gastó más de lo previsto en Gen AI y el 52% en SaaS. Los principales culpables son los recursos infrautilizados y las compras descentralizadas.
  • TI en la sombra y riesgos de seguridad. Las unidades de negocio impulsan ahora el 59% del gasto en Gen AI y el 48% del gasto en SaaS. El 12% de todo el gasto en SaaS está sin gestionar. Casi todos los ejecutivos (98%) admiten que eluden al departamento de TI para realizar compras tecnológicas, lo que genera ineficiencias y vulnerabilidades de seguridad.
  • Realización limitada del retorno de la inversión. A pesar de las cuantiosas inversiones, solo el 29% logró el ahorro de costes previsto con el SaaS, el 33% obtuvo la calidad deseada en los servicios en la nube y el 38% consiguió una innovación más rápida con Gen AI.

FinOps, una disciplina fundamental pero poco desarrollada

Según la encuesta, el 60% de las organizaciones usa herramientas de gestión de costes en la nube, pero solo el 37% evalúa su eficacia o actúa en función de la información obtenida. Aunque tres cuartas partes de las organizaciones encuestadas (76%) tienen o planean crear equipos de FinOps, la mayoría sigue teniendo un enfoque limitado y de naturaleza operativa. Solo el 2% de las que cuentan con una función dedicada a FinOps cubre la nube, el SaaS y Gen AI de manera integral, y únicamente el 42% influye en las decisiones empresariales.

Más de la mitad (53 %) de las organizaciones coinciden en que un uso no óptimo de la tecnología bajo demanda conduce a un consumo excesivo de energía y a un aumento de las emisiones de carbono. A pesar de ello, solo el 36% de las organizaciones cuenta con una estrategia para integrar la sostenibilidad en las operaciones financieras. La integración de prácticas como el desarrollo de arquitecturas energéticamente eficientes, la optimización de la informática y el almacenamiento, la desconexión de los recursos inactivos y la programación de las cargas de trabajo, puede reducir tanto los costes como las emisiones de carbono.

También te puede interesar: