El 64% de los españoles cree necesario el ingreso en residencia para personas con Alzheimer en fases avanzadas

Un estudio de Sanitas Mayores revela el impacto del Alzheimer en las familias y la percepción social sobre los cuidados profesionalizados

Un estudio de Sanitas Mayores revela el impacto del Alzheimer en las familias y la percepción social sobre los cuidados profesionalizados

El Alzheimer, más allá de su carácter neurodegenerativo, supone también un profundo reto para las familias que acompañan al paciente. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Sanitas Mayores ha presentado el Estudio ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’, que refleja un amplio consenso social sobre la necesidad de cuidados profesionales en fases avanzadas de la enfermedad.

Según el informe, el 64,2% de los españoles considera necesario el ingreso en una residencia especializada, mientras que un 32,6% apuesta por cuidados profesionales en el domicilio. Solo un 3,2% opina que debe ser la familia quien asuma la atención directa. Los encuestados creen que esta medida beneficia tanto al cuidador (91,5%) como a la persona con Alzheimer (87,4%).

El impacto del Alzheimer en los cuidadores

Las consecuencias del cuidado prolongado son significativas: agotamiento físico extremo (74,2%), tristeza o depresión (70,5%) y estrés (69,7%) se sitúan entre las más frecuentes. A ello se suman la frustración por falta de conocimientos (55,8%) y las lesiones físicas (28,7%).

“Cuidar de una persona con Alzheimer implica una exigencia física y emocional constante que, en muchas ocasiones, excede los recursos de una familia. El ingreso en un centro especializado no debe interpretarse como un abandono, sino como una medida que protege la salud, el bienestar y la seguridad de todos los implicados”, afirma Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.

Barreras emocionales y el papel de la tecnología

A pesar de la valoración positiva del cuidado profesional, persisten barreras emocionales: la pérdida de contacto con el entorno (63,5%), la culpa (44,0%) y la percepción de abandono (42,5%) siguen dificultando la decisión de ingreso.

En este sentido, la tecnología emerge como un apoyo clave: un 43% de los participantes recurre a aplicaciones informativas y un 36,4% a dispositivos inteligentes para mantener el vínculo con el paciente.

Lo que más valoran las familias

A la hora de confiar en un centro especializado, los españoles priorizan la atención cercana y humana (84,8%) y la transparencia (65,6%). También esperan que el ingreso reduzca el estrés familiar (66%), mejore el bienestar (63,5%) y aporte acompañamiento en el proceso (60,2%).

Entre los beneficios más valorados del cuidado profesional destacan la atención médica especializada (82,4%), la vigilancia constante (81,8%) y los ejercicios adaptados (63,6%).

Falta de información y recursos necesarios

El estudio también pone de relieve una gran carencia de información para cuidadores: nueve de cada diez españoles (90,5%) consideran que no disponen de suficientes recursos. Entre los apoyos más demandados se encuentran la ayuda domiciliaria (74,1%), las residencias especializadas (72,8%) y la formación emocional y física para familias (71,6%), seguidos de las ayudas económicas (70,1%) y los centros de día (66,1%).

Sanitas Mayores gestiona residencias y centros de día especializados en Alzheimer y otras demencias, con programas de estimulación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia y apoyo psicológico, bajo un modelo libre de sujeciones y con un enfoque centrado en la persona y su entorno.

“Nuestro compromiso es garantizar que las personas con Alzheimer reciben una atención profesional de calidad y que sus familias se sientan acompañadas y respaldadas durante todo el proceso”, concluye Piqueras.

También te puede interesar: